Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Estado actual de los sistemas bioelectroquímicos: factibilidad de su uso para aumentar la producción ruminal de propionato
Autores:  Aguilar-González,Mariana
Buitrón,Germán
Shimada-Miyasaka,Armando
Mora-Izaguirre,Ofelia
Data:  2016-03-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Sistemas bioelectroquímicos
Electrones
Fermentación ruminal
Propionato
Rumiantes
Propionibacterium
Resumo:  Resumen: Los sistemas bioelectroquímicos son una herramienta biotecnológica útil para explorar y explotar la capacidad de los microorganismos de mejorar el rendimiento de su fermentación. Estos sistemas utilizan la energía eléctrica como una fuerza externa para redirigir las vías metabólicas microbianas hacia el aumento o disminución de los productos finales. En este ensayo se presentan los fundamentos de estos sistemas, su clasificación y como fueron evolucionando hasta llegar a conformarse como tal, en un rubro de tecnologías emergentes. El potencial de aplicación de estos sistemas es diverso, incluidas la generación de energía, la biorremediación y la producción de compuestos químicos de valor agregado. Hacemos énfasis en la electrofermentación, técnica enfocada en la producción microbiana de compuestos químicos orgánicos como alcoholes y ácidos grasos de cadena corta, a través de la aplicación de energía eléctrica. El propionato toma mayor relevancia en este ensayo, debido a su contribución en el metabolismo de los rumiantes como mayor precursor de glucosa hepática. Los conocimientos actuales sobre los sistemas bioelectroquímicos para optimizar la fermentación propiónica se resumen. Además se presenta una recopilación sobre los trabajos de investigación enfocados en la aplicación de estas nuevas tecnologías al estudio de la fermentación de los microorganismos ruminales. También analizamos los requerimientos de estos sistemas para su aplicación in vivo, y enfatizamos que el uso de estas metodologías en el área de la ecológica microbiana ruminal se sitúa en los primeros intentos, por lo cual es necesaria una mayor investigación.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000200149
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.50 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional