Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Inducción de estructuras reproductivas en Pseudotsuga menziesii
Autores:  Muñoz-Gutiérrez,Liliana
Vargas-Hernández,J. Jesús
López-Upton,Javier
Gutiérrez-Rangel,Nicolás
Data:  2010-11-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Ácido giberélico (AG4/7)
Anillado
Estado fenológico
Floración
Producción de semilla
Resumo:  Pseudotsuga menziesii es una conífera muy utilizada en plantaciones de árboles de navidad en México, por lo que es necesario un abasto eficiente de germoplasma de calidad. Con el propósito de reducir el tiempo requerido para la producción de semilla en esta especie, se evaluó el efecto del ácido giberélico (AG4/7) y del anillado en el tronco en la formación de estructuras reproductivas en dos ensayos de campo con árboles juveniles. Se utilizaron cuatro dosis de AG4/7 (0, 1.27, 2.55 y 5.10 mg cm-2) aplicadas por inyección en el tronco y un año después se evaluó el porcentaje de árboles con respuesta y el número y posición de las estructuras reproductivas. Los tratamientos fueron más efectivos en formar estróbilos femeninos, con una respuesta que varió de 37.5 % en el sitio 1 a 62.5 % en el sitio 2; menos del 20 % de los árboles formaron estróbilos masculinos en los dos sitios. El desarrollo fenológico del árbol al momento de aplicar los tratamientos influyó (p≤0.01) sobre el número de estróbilos femeninos y masculinos formados. Además, el efecto del AG4/7 sobre el número de estróbilos varió entre ensayos; en el sitio 1 la dosis baja (1.27 mg cm-2) fue la más efectiva en inducir estróbilos femeninos, mientras que en el sitio 2 fue la dosis alta (5.10 mg cm ²). El anillado aumentó (p≤0.01) el número de estróbilos cuando se combinó con dosis bajas de AG4/7, pero no tuvo efecto positivo cuando se utilizaron dosis altas. El análisis de los resultados indica que la aplicación de AG4/7 en combinación con el anillado del tronco es efectiva en la inducción de floración en individuos sexualmente inmaduros de P. menziesii, lo que permite acelerar la producción de semilla en esta especie.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700009
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.44 n.7 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional