Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Calibración de los modelos de pérdidas de suelo usle y musle en una cuenca forestal de México: caso El Malacate
Autores:  Prado-Hernández,Jorge V.
Rivera-Ruiz,Pedro
León-Mojarro,Benjamín de
Carrillo-García,Mauricio
Martínez-Ruiz,Antonio
Data:  2017-05-01
Ano:  2017
Palavras-chave:  Degradación específica
Erosión del suelo
Modelación hidrológica
Producción de sedimentos
Simulación en cuencas
Resumo:  Resumen La cuantificación de la erosión hídrica de los suelos en cuencas hidrográficas sirve para conocer el grado de su deterioro y para implementar medidas de conservación que minimicen la pérdida del suelo. Dada la carencia de la información para cuantificar con precisión aceptable la erosión en México, es necesario estudiar su estimación con la información disponible mediante metodologías validadas con información experimental. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue calibrar los modelos USLE (EUPS o Ecuación Universal de la Pérdida del Suelo, por sus siglas en inglés) y MUSLE (EUPS modificada) en la microcuenca El Malacate, perteneciente a la cuenca del Lago de Pátzcuaro en Michoacán, México con información experimental de 2013. El modelo MUSLE se calibró satisfactoriamente mediante el ajuste del factor K cuyo valor fue 0.1067. Previo a la calibración los errores en la estimación de los resultados fueron -214.1 y -721.6 %, usando el valor del factor K resultante con la metodología original propuesta por Wischmeier-Smith, y con la propuesta actualizada por la FAO. De acuerdo con la tasa de entrega de suelo a la salida de una de cuenca, reportada en otras investigaciones para cuencas similares a la de nuestro estudio, se encontró que el modelo USLE no representa las características de la cuenca El Malacate. En cambio, el modelo calibrado MUSLE puede utilizarse para estimar la producción de sedimentos en cuencas de condiciones similares con escasa información hidrométrica y de precipitación. Dado que en ambos modelos son comunes los factores K, C, LS y P, se debe revisar la metodología para obtener el factor R y la estructura matemática de su representación en el modelo MUSLE, además de las metodologías para calcular la tasa de entrega de suelo y los factores C y K, para garantizar la compatibilidad de sus resultados.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300265
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.51 n.3 2017
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional