Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Interacción de componentes de resistencia e inóculo en trigo (Triticum aestivum L.) con tizón foliar (Septoria tritici Rog. Ex. Desm.)
Autores:  Leyva-Mir,Gerardo
Gilchrist-Saavedra,Lucy
Zavaleta-Mejía,Emma
Khairallah,Mireille
Data:  2008-05-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Septoria tritici
Triticum aestivum
Competencia entre aislamientos
Densidad de picnidios
Mezcla de aislamientos
Período latente
Trigo
Resumo:  El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de las inoculaciones de aislamientos de Septoria tritici Rob. ex. Desm. en forma individual y en mezclas, en el período de latencia, número de picnidios y severidad de la enfermedad en plántulas el período de latencia y posteriormente en estado masoso en nueve genotipos de trigo (Triticum aestivum L.) con diferente grado de resistencia al patógeno en Atizapán, México, durante dos ciclos. Se inoculó en condiciones de campo con tres aislamientos (P8, P9 y B1) individuales y mezclas en nueve genotipos de trigo de diferente comportamiento a Septoria tritici. El período de latencia en los cultivares susceptibles fue más corto y hubo mayor número de picnidios por unidad de superficie, y la severidad de la enfermedad fue mayor comparado con los genotipos resistentes. La inoculación de dos aislamientos disminuyó el periodo de latencia y sólo en dos genotipos resistentes se alargó. En contraste, la inoculación con la mezcla de los tres aislamientos siempre retardó la aparición de picnidios en todos los cultivares susceptibles y en cuatro resistentes de los seis inoculados. Respecto a la densidad de picnidios por área foliar, la inoculación con mezclas de dos o tres aislamientos resultaron en reducciones significativas (p<0.05) del número de picnidios, comparado con las inoculaciones con aislamientos individuales en los trigos susceptibles, pero no así en los resistentes. Los genotipos susceptibles presentaron la mayor severidad de la enfermedad. Se observó una rápida formación de picnidios y un mayor número de ellos por unidad de superficie. En concordancia con los resultados del período de latencia y densidad de picnidios, la inoculación con mezclas de dos y tres aislamientos disminuyó la severidad en los genotipos susceptibles. Sin embargo, en los materiales resistentes las inoculaciones con mezclas no siempre redujeron significativamente la severidad. En materiales resistentes y susceptibles la inoculación con mezcla de dos aislamientos causó un retardo en el período de latencia. Se puede concluir que S. tritici presenta una variación patogénica entre aislamientos y la competencia que se establece entre ellos en inoculaciones con mezclas aumentó el periodo de latencia, como reducción en la densidad de picnidios asi como la severidad de la enfermedad en los genotipos susceptibles y en algunos resistentes.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300006
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.42 n.3 2008
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional