Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Crecimiento poblacional de la cochinilla Dactylopius coccus Costa criada en cinco cultivares de nopal Opuntia ficus-indica Mill
Autores:  Méndez-Gallegos,S. de Jesús
Tarango-Arámbula,L. Antonio
Carnero,Aurelio
Tiberi,Riziero
Díaz-Gómez,Ovidio
Data:  2010-03-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Ácido carmínico
Cochinilla
Reproducción
Supervivencia
Tablas de vida
Resumo:  La cochinilla (Dactylopius coccus Costa) es considerada una de las principales fuentes de colorante natural en el mundo, por lo cual ha sido introducida a varios países para su explotación comercial. No obstante, se desconoce el comportamiento del insecto y la calidad del colorante obtenido en aquellos hospederos diferentes a los de su habitat natural, donde se desarrolla. Para clarificar lo anterior, se evaluó la supervivencia y reproducción de D. coccus y su calidad (porciento de ácido carmínico) en cinco cultivares de nopal (Blanco Moscatel, Colorado Moscatel, Offer, Portolano y Sicilia Bianca) de diferente origen geográfico. El estudio se realizó en cámaras de cría a 24 ±1 °C, 65 ±5 % HR y fotoperiodo de 14:10 (L:O) y se utilizó la técnica demográfica de tablas de vida y fecundidad, para obtener los parámetros que caracterizan la dinámica poblacional de D. coccus. Los cultivares de nopal suministrados como substrato alimenticio causaron un efecto diferencial sobre la supervivencia, reproducción y calidad de ácido carmínico. Los valores más altos de la tasa intrínseca de incremento (r m) fueron obtenidos en las cohortes desarrolladas en los cultivares Offer, Portolano y Sicilia Bianca con 0.025, 0.021 y 0.003 hembras d-1. Las poblaciones de D. coccus desarrolladas en los cultivares Colorado Moscatel y Blanco Moscatel no originaron descendencia. No obstante, en este último cultivar se obtuvo el porcentaje más alto de ácido carmínico (19.1 %). El estudio permitió diferenciar cultivares que pueden ser usados como substrato para la generación de pie de cría o bien en la producción de ácido carmínico o con ambos propósitos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200011
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.44 n.2 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional