Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Comparación de dos modelos para la estimación de parámetros y valores genéticos del peso en ganado Cebú
Autores:  Espinoza-Villavicencio,J. Luis
Palacios-Espinosa,Alejandro
Guerra-Iglesias,Danilo
González-Peña,Dianelys
Ortega-Pérez,Ricardo
Rodríguez-Almeida,Felipe
Data:  2008-02-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Ganado cebú
Parámetros genéticos
Peso al destete
Peso final
Valores genéticos
Resumo:  El peso al destete y el peso final son dos rasgos de interés en el ganado bovino para carne en Cuba, por lo que es relevante encontrar herramientas para hacer más eficientes los programas de selección. El objetivo de este estudio fue comparar dos modelos genéticos para la estimación de componentes de varianza, heredabilidad y la diferencia esperada en la progenie (DEP) para el peso al destete a los siete meses (PD7) y peso final a los 18 meses de edad (PF18). Se contrastaron los resultados de un modelo univariado (MU) para estas dos características, con los de un modelo bivariado (MB), usando 59 965 registros de PD7 y 7671 de PF18 de bovinos Cebú de Cuba. La información se analizó con el programa REMLF90 de Misztal. Los componentes de varianza estimados por MU y MB para PD7 fueron similares y no modificaron la magnitud de la heredabilidad estimada de los efectos directos (h²d ; 0.05 vs 0.06). Lo mismo sucedió con la heredabilidad estimada de los efectos maternos (h²m; 0.06 vs 0.05). Para PF18, los componentes de varianza y la h²d presentaron cambios importantes. La h²d fue mayor con MB (0.25) que con MU (0.19). La correlación genética entre el efecto directo y el materno para PD7 fue -0.36 en MU y -0.07 en MB. Las diferencias entre los mejores y peores toros en las DEP para PD7 fueron parecidas para los efectos directos y maternos cuando se usaron los dos tipos de análisis. Para PF18 la diferencia de la DEP entre el peor y el mejor toro fue 31.8 kg con MU y 38.8 kg con MB. El uso de un modelo animal bivariado permite aumentar la mejora genética de PF18, comparado con un modelo que incluya cada carácter independientemente.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100004
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.42 n.1 2008
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional