Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Variación de fenotipos de crecimiento y de virulencia en cepas mutantes de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. resistentes a 2-desoxi-D-glucosa
Autores:  Montesinos-Matías,Roberto
Viniegra-González,Gustavo
Alatorre-Rosas,Raquel
Gallardo-Escamilla,Francisco
Loera,Octavio
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Control biológico
Virulencia
Germinación
Tenebrio molitor
Análisis de Componentes Principales
Resumo:  En los procesos de mejoramiento de cepas de hongos entomopatógenos es necesario conocer cuáles son y cómo inciden las variables más importantes en las cepas más virulentas. En este estudio se evaluó una serie de variables de crecimiento y de virulencia de una cepa parental de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (Hypocreales: Cordycipitaceae) (88) y mutantes derivadas resistentes al compuesto tóxico 2-desoxi-D-glucosa (2DG). La 2DG es un análogo tóxico de la glucosa, y se ha usado con frecuencia para aislar diversas mutantes de microorganismos desregulados en el metabolismo del carbono. De las variables evaluadas, previo al bioensayo de virulencia sobre larvas de Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae), el porcentaje de germinación de conidios (G) se correlacionó mejor con los parámetros de virulencia como el tiempo de inicio de muerte (t0) (r=-0.879; p<0.05), tiempo letal 50 (TL50) (r=-0.869; p<0.05) y mortalidad máxima M (r=0.589; p=0.1). Las demás variables evaluadas mostraron una correlación menor con la virulencia. Se destaca la alta correlación de t0 con el TL50 (r=0.967; p<0.05), variable determinada en la etapa temprana de infección de B. bassiana en larvas de T. molitor. Las cepas mutantes 881.2, 882.5 y 885.5 resistentes a 2DG mostraron características mejoradas en la virulencia comparadas con la cepa parental (88). Lo anterior se corroboró mediante coeficientes de regresión simple y Análisis de Componentes Principales (ACP), usados para examinar la relación entre las variables de estudio. El análisis de los resultados muestra las características fisiológicas con mayor influencia para seleccionar cepas más virulentas de hongos entomopatógenos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000800006
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.45 n.8 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional