Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Respuesta fisiológica de taxodium mucronatum Ten. a los incrementos atmosféricos de CO2 y temperatura del último siglo
Autores:  Correa-Díaz,Arian
Gómez-Guerrero,Armando
Villanueva-Díaz,José
Silva,Lucas C. R.
Horwath,William R.
Castruita-Esparza,Luis U.
Martínez-Trinidad,Tomás
Suárez-Espinosa,Javier
Data:  2018-02-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Ahuehuete
Estrés hídrico
Isótopos estables
Cambio climático
Resumo:  Resumen El incremento de CO2 atmosférico puede influir en el crecimiento de la vegetación provocando cierre estomático, cambios en la eficiencia de uso de agua o un efecto de fertilización que lleva a mayor crecimiento. Sin embargo, la respuesta de la vegetación depende de las condiciones ambientales y de la fisiología de cada especie. El objetivo del presente estudio fue evaluar composición de isótopos de carbono y oxigeno (δ13C y δ18O), discriminación neta de 13C (Δ13C), tasa de crecimiento en área basal (IAB) y eficiencia de uso de agua intrínseca (iWUE) de Taxodium mucronatum Ten. en los últimos 100 años en tres regiones del centro de México. Las hipótesis fueron: 1) la respuesta fisiológica de T. mucronatum Ten. a la variación climática es diferente entre regiones; 2) los cambios en la tasa de crecimiento en área basal y variables fisiológicas de ahuehuete sugieren efectos de fertilización en el último siglo. Las regiones estudiadas fueron: Estado de México (MEX), Querétaro (QRO) y Morelos (MOR) con precipitación de 600, 750 y 1038 mm. En cada sitio se muestrearon nueve árboles para construir una cronología común. En los anillos de crecimiento se analizó δ13C y δ18O para estimar la discriminación (Δ13C), concentración interna de CO2 (Ci) y la iWUE en el último siglo. Los datos se analizaron como muestras repetidas en el tiempo con espaciado variable. La diferencia entre sitios se probó con un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) y pruebas de contrastes. El δ13C en la madera y Ci variaron con el régimen de humedad en MEX y MOR. En las últimas cinco décadas, δ18O y la temperatura media anual (TMA) aumentaron 4 ‰ y de 1.2 a 2.4 °C, respectivamente. Desde 1950, Δ13C decreció en 1.1 ‰ y la iWUE aumentó 50 %. El incremento en Ca, iWUE y TMA se relacionó con la disminución de IAB en el sito MEX, y aumento pequeño en IAB en QRO y MOR, lo que indica un efecto diferente de fertilización de CO2 de acuerdo con el gradiente de humedad.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100129
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.1 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional