Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Calidad de harina de tres cultivares de banano (Musa spp.) resistentes a la enfermedad Sigatoka negra en Tabasco
Autores:  Espinosa-Moreno,Judith
Centurión-Hidalgo,Dora
Mayo-Mosqueda,Alberto
García-Correa,Carolina
Martínez-Morales,Arturo
García-Alamilla,Pedro
Lagunes-Gálvez,Laura M.
Data:  2018-03-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Calidad harina
Musa spp.
Yangambi km 5
FHIA-18
Pisang Awak
Mycosphaerella fijiensis Morelet
Resumo:  Resumen Algunas variedades cultivadas de banano (Musa spp.) resistentes a la enfermedad de Sigatoka negra, causada por Mycosphaerella fijiensis Morelet, se han estudiado agronómicamente, pero la adopción de estas variedades no es efectiva pues son rechazadas para su consumo fresco. Una alternativa para su aprovechamiento es transformarlas en harina. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad química y microbiológica de la harina de banano de tres cultivares resistentes a esta enfermedad: Yangambi km 5 (AAA), híbrido FHIA-18 (AAAB) y Pisang Awak (ABB). La caracterización poscosecha se realizó al racimo y al fruto, y la calidad química de los frutos se evaluó en madurez fisiológica. Para obtener harina, los frutos se lavaron con una solución clorada, la cáscara se eliminó, se rebanaron, deshidrataron a 60 °C hasta peso constante, se trituraron y tamizaron (tamiz de 212 µm; N° 70). En la harina se realizaron análisis químico proximal y microbiológico. El diseño experimental fue completamente al azar con tres tratamientos (la harina de cada uno de los tres cultivares), todas las evaluaciones se hicieron por triplicado, los resultados se analizaron con el procedimiento GLM y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). El cultivar Yangambi km5 presentó el peso menor de racimo (14.66±2.65 kg), el híbrido FHIA-18 presentó el peso mayor de fruto (120.67±11.1 g) y el grosor mayor de cáscara (0.33±0.02 cm), y el cultivar Pisang Awak tuvo la relación mayor pulpa-cáscara (2.16±0.24). El fruto del cultivar Pisang Awak presentó menor humedad (64.02±0.54 %), mayor materia seca (35.97±0.96 %) y menos sólidos solubles totales (0.80±0.17 °Brix); en pH y acidez titulable no hubo diferencias entre los cultivares evaluados. El cultivar Pisang Awak tuvo el rendimiento mayor de harina (35.73±1.24 %), menos proteína (2.79±0.06 %) y extracto etéreo mayor (0.67±0.01 %). El híbrido FHIA-18 presentó el mayor contenido de proteína (3.53±0.05 %) y de cenizas (2.06±0.16 %). Las características en madurez fisiológica del racimo de banano permitieron obtener harina con buenas variables de calidad.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200217
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.2 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional