Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Agrociencia
País:  Mexico
Título:  Ajuste con momentos L de las distribuciones GVE, LOG y PAG no estacionarias en su parámetro de ubicación, aplicado a datos hidrológicos extremos
Autores:  Campos-Aranda,Daniel Francisco
Data:  2018-03-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Momentos L
Distribuciones de probabilidad no estacionarias
Regresión lineal
Regresión cuadrática
Error estándar de ajuste
Índice de la oscilación del sur
Resumo:  Resumen El análisis de frecuencias de datos hidrológicos extremos, como crecientes, sequías, vientos y precipitación máxima diaria, se basa en aceptar que los datos máximos anuales de la muestra disponible son independientes y provienen de un proceso aleatorio estacionario. Esto significa que sus propiedades estadísticas no varían en el tiempo. Debido a cambios en el uso del suelo e impactos del calentamiento global, las series de datos hidrológicos presentan tendencias, lo que indica que no son estacionarias. El objetivo de este estudio fue exponer la generalización del método de los momentos L, para estimar los parámetros de ajuste de las funciones de distribución de probabilidades: General de Valores Extremos (GVE), Logística Generalizada (LOG) y Pareto Generalizada (PAG) de tipo no estacionario, al variar con el tiempo (t) su parámetro de ubicación (u) de forma lineal y cuadrática. Los modelos probabilísticos GVE1, LOG1 y PAG1 tienen cuatro parámetros de ajuste (δ1, δ2, a, k), ya que u = δ1 + δ2·t y sus parámetros de escala (a) y forma (k) son constantes. Los modelos GVE2, LOG2 y PAG2 tienen cinco parámetros de ajuste (δ1, δ2, δ3, a, k), debido a que u = δ1 + δ2·t + δ3·t2. En series con tendencia se emplea como covariable t en años, pero también se pueden emplear indicadores de la variabilidad climática regional o global, como el índice de la oscilación del sur. Por medio de las cuatro aplicaciones numéricas que se describen, se demostró la sencillez del procedimiento operativo y la utilidad del uso de los modelos GVE, LOG y PAG no estacionarios se destacó a través de sus predicciones en series con tendencia, o usando una covariable climática.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200169
Editor:  Colegio de Postgraduados
Formato:  text/html
Fonte:  Agrociencia v.52 n.2 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional