Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Buscador Latinoamericano
País:  Ecuador
Título:  El pago de servicios ambientales por conservación de la biodiversidad como instrumento para el desarrollo con identidad : caso la gran Reserva Chachi, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas
Autores:  Latorre Tomás, Sara
Data:  2011-06-29
Ano:  2008
Palavras-chave:  MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN AMBIENTAL
CONSERVACIÓN
BIODIVERSIDAD
PUEBLOS INDÍGENAS
CULTURA
RESERVAS ECOLÓGICAS
RESERVA CHACHI
ESMERALDAS
ECUADOR
ENVIRONMENT
ENVIRONMENTAL PROTECTION
CONSERVATION
BIODIVERSITY
INDIGENOUS PEOPLES
CULTURE
ECOLOGICAL RESERVES
Resumo:  Esta tesis plantea la necesidad de estudiar los impactos que tienen los pagos por servicios ambientales (PSA) en la forma de pensar y organizarse de sociedades de fuertes tradiciones culturales diferentes a la occidental como el pueblo Chachi. Los PSA son parte de un paradigma de conservación nuevo basado en el mercado. Éstos están siendo promovidos como la herramienta más eficiente para reducir las externalidades negativas sobre el medio ambiente y a la vez, reducir la pobreza. Al mismo tiempo, los pueblos indígenas desde los 70-80s han centrado sus reivindicaciones políticas en el discurso étnico que reivindica principalmente, la libre determinación en un territorio como el espacio para un desarrollo autodeterminado y para el despliegue de sus propias formas de gobierno y jurisdicción. Conforme los grupos indígenas van adquiriendo derechos territoriales, la preocupación central consiste en establecer un modelo alternativo de desarrollo que integre a las comunidades a la economía de mercado nacional en términos que sean rentables, sostenibles, ambientalmente convenientes y que preserven los valores de la comunidad. En este contexto, la pregunta que se formula es hasta dónde pueden los chachi comprometer su forma de vida por el éxito económico sin poner en peligro sus características distintivas como pueblo y la coherencia de su vida social en las comunidades.
Tipo:  Tesis
Idioma:  Espanhol
Identificador:  Latorre Tomás, Sara (2008). El pago de servicios ambientales por conservación de la biodiversidad como instrumento para el desarrollo con identidad : caso la gran Reserva Chachi, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socioambientales; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 134 p.

http://hdl.handle.net/10469/3040
Editor:  Quito : FLACSO Sede Ecuador
Formato:  134 p.
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional