Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Buscador Latinoamericano
País:  Ecuador
Título:  Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local
Autores:  McBurney, Matthew Willis
Data:  2012-05-24
Ano:  2010
Palavras-chave:  CADENAS DE VALOR
CAFÉ ORGÁNICO
COMERCIALIZACIÓN
DESARROLLO LOCAL
BIODIVERSIDAD
PRECIOS
ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI)
INTAG
ECUADOR
VALUE CHAIN
ORGANIC COFFEE
MARKETING
LOCAL DEVELOPMENT
BIODIVERSITY
RATES
Resumo:  Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en biodiversidad causaría la deforestación y la desaparición de especies. Una mina del tamaño de la planificada en la zona de Intag, tendría una vida de apenas 50 años. En cambio, proyectos sostenibles de desarrollo local construidos en base de la solidaridad y los principales de comercio justo, como la producción cafetalera de la Asociación Agroartesanal de Caficultores Río Intag (AACRI) pueden ofrecer alternativas que traerán el desarrollo sostenible a largo plazo. Estos proyectos permiten que los pequeños productores se agrupen de una manera más equitativa, creando economías de escala que se les vuelven más poderosos, lo cual les permite subir la cadena de valor, acercándose más al consumidor final. Sin embargo, no existen estudios que analicen, de manera profunda, los efectos en el desarrollo local de dicho proyecto. Este estudio es un intento de hacer precisamente esto: analizar la eficacia de si la producción de café orgánico/comercio justo por parte de a través de una asociación solidaria como una alternativa económica que contribuya al desarrollo local para los pequeños agricultores de la zona de Intag.
Tipo:  Tesis
Idioma:  Espanhol
Identificador:  McBurney, Matthew Willis (2010). Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorial; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 84 p

http://hdl.handle.net/10469/3928
Editor:  Quito : FLACSO Sede Ecuador
Formato:  84 p.
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional