Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Las rayas del género Psammobatis de la plataforma Argentina: biología y ecología
Psammobatis genus rays of the Argentine continental shelf: biology y ecology
Autores:  Mabragaña, E.
Data:  2009-07-24
Ano:  2007
Palavras-chave:  Abundance
Taxonomy
Identification keys
Geographical distribution
Reproduction
Trophic relationships
Stomach content
Taxonomy
Geographical distribution
Reproduction
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6507
Resumo:  Las rayas (Rajidae)conforman un grupo de peces cartilaginosos de hábitos bentónicos, presentes en casi todos los mares del mundo. En la plataforma continental argentina (PCA)han sido reconocidas 23 especies de rayas pertenecientes a 7 géneros (Atlántico SO). El género Psammobatis Günther, objeto del presente estudio, es endémico de Sudamérica y está compuesto de 8 especies. Dentro de las rayas de la PCA es el que mayores problemas taxonómicos ha tenido debido a su morfología y diversidad. Las características de historia de vida hacen que este grupo sea muy vulnerable a la explotación pesquera. Hasta cerca de una década atrás, en nuestro país las rayas eran capturadas incidentalmente, siendo descartadas o destinadas a la harina de pescado, pero en los últimos años las capturas se incrementaron considerablemente y actualmente hay una pesca dirigida, lo que hace particularmente importante conocerlas de un modo integral. A este respecto se está definiendo en nuestro país un futuro Plan de Acción Nacional para la conservación y ordenación de tiburones (PAN-Tiburones), el cual se enmarca dentro del Plan de Acción Internacional de tiburones de la FAO e incluye dentro del término 'tiburones' a todos los condrictios. En esta tesis se describen y analizan, en primer término, las características morfológicas y algunas estructuras esqueletarias de las especies del género Psammobatis, con el fin de evaluar posibles variaciones intraespecíficas y discutir la validez de ciertas citas y descripciones. A continuación se describe la distribución y abundancia de las diferentes especies, su biología reproductiva y finalmente, su ecología trófica. Las muestras (n =1003) provienen principalmente de campañas de investigación llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)entre 34° y 55°S, colectadas entre 1997 y 2006. Material adicional fue obtenido a partir de buques comerciales

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/3130
Formato:  178
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional