Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Estudio de la edad y crecimiento del recurso merluza común (Merluccius hubbsi) durante el período 1968-1970; determinación de las fluctuaciones del recurso
Studies on age and growth of the common hake (Merluccius hubbsi) during the period 1968-1970. Determination of resource fluctuations
Autores:  Villarino, M.F.
Data:  2013-08-30
Ano:  1990
Palavras-chave:  Age determination
Otoliths
Growth
Resumo:  La merluza común (Merluccius hubbsi) es uno de los más importantes recursos pesqueros del Mar Argentino. Constituye aproximadamente el 68 por ciento de las capturas desembarcadas, según lo indicado por las estadísticas oficiales (Boletín Oficial, Subsecretaría de Pesca, 1988). Su explotación ha mantenido una tendencia creciente a partir de 1974, como consecuencia del incremento de las capturas de Argentina y el plan de desarrollo pesquero implementado por Uruguay. Las capturas de 1978 y 1979 superaron ampliamente el valor del rendimiento máximo sostenible, estimado en 344.000 toneladas (Verazay y Otero, 1986), y se mantienen próximas al mismo a partir del último año mencionado.Como resultado de esta explotación el recurso pesquero se redujo aproximadamente a la mitad entre los años 1973 y 1985 alcanzando su menor valor en 1982 (Otero y Verazay, 1986). Las consideraciones expuestas sobre la importancia económica y el estado actual del recurso merluza común, indican la necesidad de actualizar y profundizar las investigaciones inherentes a su dinámica poblacional. Dichas investigaciones serían imprecisas si no se conocieran la edad de los peces y su ritmo de crecimiento. Las fluctuaciones de la abundancia de los recursos pesqueros depende principalmente de la abundancia de los jóvenes en los años previos a su incorporación al stock adulto, por lo tanto, es necesario diferenciar las distintas clases de edad. Los estudios de edad nos permiten además determinar la edad de primera madurez y la edad de primera captura, valores decisivos para la regulación pesquera; nos permite asimismo ajustar los cálculos de mortalidad, definir las clases reclutantes al stock y separar las cohortes, datos imprescindibles para la aplicación de modelos dinámicos.El presente trabajo es un aporte en el sentido descripto, ya que trata sobre la estimación de la edad y el crecimiento de la merluza común, como así también sobre las fluctuaciones de la densidad de las diferentes clases de edad durante el período 1968-1970. Con estos resultados y los provenientes de otros trabajos similares (Gaggiotti y Renzi, 1983; Bambill, 1986), se pretende obtener conocimientos sobre la evolución del recurso a través del tiempo, a efectos de contar con los parámetros necesarios para la implementación de modelos predictivos, como p. ej. el análisis de poblaciones virtuales y rendimiento por recluta.
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/5027
Formato:  54 p.
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional