Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Estrategia reproductiva de la tortuga verde , Chelonia mydas, ( Testudines, Cheloniidae) y su impacto en la estructura genética de áreas de anidación del occidente del archipiélago cubano
Autores:  Azanza Ricardo, J.
Data:  2014-06-11
Ano:  2009
Palavras-chave:  Marine turtles
Genetic factors
Resumo:  La tortuga verde (C. mydas) se caracteriza por una elevada fidelidad al sitio de anidación. Si los factores ambientales influyen en la estrategia reproductiva de las hembras de C. mydas su efecto determinará la existencia de diferencias genéticas entre áreas de anidación a escala microgeográfica y el tamaño de las colonias de anidación. Por este motivo en el presente trabajo se determina el impacto de factores ambientales en la estrategia reproductiva de las hembras de C. mydas que anidan en el suroccidente de Cuba y determinar la estructura genética y tamaño efectivo de las colonias de anidación para definir unidades de manejo adecuadas para la región. Los resultados obtenidos demuestran que las playas con mayores niveles de anidación fueron las de grano grueso, alta energía, con una pendiente cercana a los 6o, con presencia de una línea de vegetación secundaria de Trinax radiata y que no presentan barrera de arrecifes que limiten el acceso de las hembras. La temporada de reproductiva de las hembras de C. mydas que anidan en Guanahacabibes está determinada por una temperatura atmosférica óptima entre 27,5 y 28,5oC. La temperatura también ha determinado una mayor producción de hembras en los nidos. Las salidas de las hembras a las playas se produce principalmente en presencia de la luna y aprovechando el efecto transportador del llenante de la marea. Los ciclones afectan considerablemente la supervivencia de los nidos y, por ende, la producción de crías de C. mydas y la estrategia reproductiva de las hembras anidadoras al alterar las características de las playas. El ciclo reproductivo de las tortugas verdes está relacionado con la frecuencia de remigración de las hembras, sin embargo, los intervalos de remigración varían en función del ambiente y la capacidad reproductiva de la hembra más que por su genotipo por lo cual no se observan diferencias genéticas a lo largo de los años analizados. Las diferencias detectadas entre años la composición de marcas físicas es el resultado del reclutamiento de nuevas hembras y el efecto de la remigración. Las áreas de anidación de Guanahacabibes se diferencian en su composición de marcas físicas. Desde el punto de vista genético también se detecta esta diferenciación dentro de Guanahacabibes y, a mayor escala, entre las colonias de anidación del suroccidente de Cuba. La distribución geográfica particular de las colonias de anidación del suroccidente de Cuba en función de los patrones de corrientes y su accesibilidad, unida a las características de las playas, contribuyen a esta diferenciación y el elevado endemismo haplotípico encontrado. Las estimaciones del tamaño efectivo de las poblaciones mediante los marcadores moleculares, al igual que los censos, indican tamaños poblacionales pequeños, con la excepción de Cayo Largo, lo cual se ajusta a lo esperado en poblaciones que han sufrido una contracción crítica de su tamaño histórico comprobado con los dos marcadores moleculares. No obstante, las actuales tendencias de la anidación, al menos en Guanahacabibes, indican una gradual recuperación de las poblaciones.
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/5501
Formato:  165
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional