Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  La educación ambiental, una enseñanza eficaz para la conservación de nuestro entorno.
Autores:  Isla Molleda , M.
Almira, I.
Arencibia Carballo, G.
Reyes, E.
Pérez Maya, A. A.
Carrodeguas, M. C.
Capetillo, N.
Data:  2014-09-24
Ano:  2002
Palavras-chave:  Environmental contamination
Bays
Education
Resumo:  La Bahía de Nipe presenta problemas de contaminación y está siendo estudiada con el fin de recuperar este importante recurso pesquero del país. Para lograr este objetivo es necesario crear en los habitantes de los poblados aledaños a la misma, una conciencia medioambiental capaz de inculcar en el hombre el amor por la naturaleza y por quién mejor empezar sino por los niños?. Debido a esto es que dentro del marco de la realización del Proyecto Comunitario Bahía de Nipe, se decidió crear en el poblado de Guatemala, aledaño a la bahía, un Círculo de Interés de Educación Ambiental con alumnos de la Secundaria Básica "Ivo Sanamé", con el objetivo de transmitir la importancia que tiene para el hombre el conocimiento del mundo que lo rodea así como su cuidado y conservación. Desde su forjación en octubre de 1999 hasta entonces, se ha venido realizando con los estudiantes un sin número de actividades como conversatorios, conferencias, lectura de folletos y revistas, excursiones, limpiezas de playas, exposiciones de trabajos a nivel municipal y otras que han sido de vital importancia en la educación de estos niños y en la transmisión de estos conocimientos a otros habitantes del poblado. Los objetivos planteados y las actividades programadas con respecto a la enseñanza de los estudiantes se discuten en este trabajo así como los planes, perspectivas y dificultades en el desarrollo de los mismos. Los resultados que se presentan son parte del programa trazado para dos años de trabajo.
Tipo:  Journal Contribution
Idioma:  Espanhol
Identificador:  Fopcana, 1 (1), p. 42-49

http://hdl.handle.net/1834/5776
Relação:  Arrazcaeta Roger, Alessandro López y Resar Alonso. 400 años de historia sumergida, un galeón perdido en las aguas de Cuba. Rev. Mar y Pesca. No. 308: 28 – 33. La Habana, Cuba, 1998. Baisre, Julio A. Curiosidades bajo la frontera azul. Nadar o no nadar, esa es la cuestión. Rev. Mar y Pesca. No. 306: 29 – 32. La Habana, Cuba, 1997. Baisre, Julio A. Vida vajo las olas, el llamado del Océano. Rev. Mar y Pesca. No. 312: 8 – 13. La Habana, Cuba, 1998. Corvea M. Angela y colaboradores. Boletin de Educación Ambiental. Instituto de Oceanología y la UNICEF, 1998. No. 1 – 6. Corvea M. Angela y colaboradores. Boletin de Educación Ambiental. Instituto de Oceanología y la UNICEF, 1999. No. 7 – 10. Corvea M. Angela. Experiencia acumulada durante 5 años en el trabajo de educación ambiental marina que realiza el Instituto de Oceanología con la comunidad. Resúmenes de Memorias del 5to Congreso de Ciencias del Mar, MARCUBA ´2000. Diciembre, La Habana, Cuba. Pag 68. Crespo Díaz T. y Dalmau Hevia, E. J. La Educación Ambiental como parte del proceso de manejo integrado costero en el Ecosistema Sabana- Camagüey. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIEGA). Resúmenes de Memorias del 5to Congreso de Ciencias del Mar, MARCUBA ´2000. Diciembre, La Habana, Cuba. Pag 158. Freire Paulo. Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI editores; 2ª. Edición, 1996. García C, R. Piñeiro y A. Hondares. Contaminación de la Bahía de Nipe. Inf. Arch. CIP. 1986. Gerardo Diez de Otañe y colaboradores. Los Tiburones. Folleto de la serie "Conozcamos el mar". Acuario Nacional de Cuba. 1998. González Marleny, Diez de Otañe G., y García Montero G. Educación Ambiental en tres comunidades costeras: resultados del programa de investigaciones del Acuario Nacional de Cuba. Libro Resúmenes de Memorias del 5to Congreso de Ciencias del Mar, MARCUBA ´2000. Diciembre, La Habana, Cuba. Pag 124. León Almeida, Ismael. Ave y excepcional buzo, el andarín Pingüino. Rev. Mar y Pesca. No. 312: 30 – 32. La Habana, Cuba, 1998. Martinez Leonel. Dinosaurios, nuestros remotos antepasados". Rev. Karma 7. no. 252. Nov, 1993. Pag: 10 – 13. Mires Fernando, Susan George, Eduardo Galeano, et al. Ecología Solidaria. Madrid: Fundación Alfonzo Camín/ Editorial Trotta, 1996. Pérez J. I, Juan. Diseño de programas de educación ambiental por medio de unidades de diagnóstico. Resúmenes IV Seminario Regional de Ciencias Ambientales. Rev. Int. Contam. Ambient. Vol 9, Enero 1993: pag 16. Porto Goncalves, Carlos W. Las múltiples y contradictorias prácticas de la educación ambiental. Rev. Formación Ambiental. Vol 12, No 26. Enero- Junio 2000: pag 11-13. Rodriguez Luz M. y colaboradores. Las Tortugas Marinas. Folleto de la serie "Conozcamos el mar". Acuario Nacional de Cuba. 1998. Rodríguez Luz M. y González Marleny. Jornadas Científicas Infantiles para el desarrollo de la labor de Educación Ambiental en el Acuario Nacional de Cuba. Libro Resúmenes de Memorias del 5to Congreso de Ciencias del Mar, MARCUBA ´2000. Diciembre, La Habana, Cuba. Pag 125. Ruiz, Javier R. Ciudadanía y desarrollo sustentable. Rev. Formación Ambiental. Vol 10, No 23. Julio-Diciembre 1998: pag 14 - 25. Sachs, Woolfang (editor), Global Ecology. A New Arena of Political Conflicts. Londres: Zed Books, 1993.
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional