Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  La pesquería de peces pelágicos pequeños en Ecuador durante 2008
The fishery for small pelagic fish during 2008 in Ecuador
Autores:  Prado, M.
Data:  2013-04-23
Ano:  2009
Palavras-chave:  Pelagic fisheries
Landing statistics
Sexual maturity
Resumo:  Se realizó el seguimiento a los desembarques de peces pelágicos pequeños en la costa ecuatoriana durante el 2008, los cuales se incrementaron en un 11 % con relación al 2007. Las especies que aumentaron fueron chuhueco (Cetengraulis ringens), sardina redonda (Etrumeus teres), y pinchagua (Opisthonema spp) en un 96 %, 80 % y 56 %, respectivamente, mientras disminuyeron los desembarques de macarela (Scomber japonicus) en un 50 % y anchoveta (Engraulis ringens) en un 25 %, mientras que botellita (Auxis spp) disminuyó en un 23 %, debido a la poca disponibilidad de alimento en la zona donde fue capturada y a las condiciones climáticas de su hábitat. El desembarque de anchoveta fue el segundo más importante del año en términos de biomasa, lo que significa que esta especie se ha adaptado a las condiciones de temperatura de nuestras costas. Las especies consideradas dentro del grupo de “otros” aumentaron en un 32 % en sus desembarques con respecto al 2007, capturándose especies de fondo y de interés comercial como picudillo (Decapterus macrosoma), carita (Selene oerstedii), hojita (Chloroscombrus orqueta), chazo (Peprilus medius) entre otras, las cuales están siendo destinadas a la elaboración de harina de pescado. Un 75 % de los ejemplares de pinchagua y un 87 % de macarela estuvieron por debajo de la talla media de madurez sexual.

The landings fishery monitoring of small pelagic fishes was carried out during 2008, registering an increase about 11% in relation to 2007. The higher species landings were: chuhueco (Cetengraulis ringens), round herring (Etrumeus teres) and pinchagua (Opisthonema spp) by 96%, 80% and 56% respectively, meanwhile landings of mackerel (Scomber japonicus) decreased by 50 %, and anchovy (Engraulis ringens) by 25%, while landings of botellita (Auxis spp) decreased (23%) due to the non food availability in the area and ocean conditions as well.The fishery landings of anchovy was the second most important in terms of biomass, it means this species has adapted to temperature conditions of our coasts. The species reported as “Others” increased their landing by 32% in relation to 2007 year, registering deep water and commercial specie mainly: picudillo (Decapterus macrosoma),carita (oerstedii Selene), hojita (Chloroscombrus orqueta) Chazo (Peprilus medius), etc., which are intended for the manufacture of fishmeal. A 75% of pinchagua and 87% for mackerel landings were represented by species under the mean size of sexual maturity.
Tipo:  Journal Contribution
Idioma:  Espanhol
Identificador:  Boletín Científico y Técnico, 20 (4), p. 1-25

-

http://hdl.handle.net/1834/4784
Editor:  INP (Ecuador)
Relação:  Aguilar, F. 1993. La pesquería de especies pelágicas en el Ecuador. Boletín Científico y Técnico del Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil-Ecuador. XII(2): 1 – 6 pp. Aguilar, F. 1999. La pesquería de peces pelágicos pequeños en el Ecuador entre 1981 y 1998 Boletín Científico y Técnico del Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil-Ecuador. XVII (14). 20 p Arriaga, L., S. Coello, y L. Maridueña. 1983. Escala de madurez sexual para los principales peces pelágicos en aguas ecuatorianas. Revista de Ciencias del Mar y Limnología Vol. 2(1). Instituto Nacional de Pesca. Guayaquil-Ecuador. 69-78 p. Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 211 de abril de 2008. http://www.cpps-int.org/spanish/cientifico/bac/span/full/bac211.pdf Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 212 de mayo de 2008. www.naylamp.dhn.mil.pe/noticias/Espanol/BoletinAlertaClimatico/bac212-1.pdf Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 213 de junio de 2008. http://www.cpps-int.org/spanish/cientifico/bac/span/full/bac213.pdf Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 214 de julio de 2008. www.imarpe.pe/imarpe/archivos/boletines/imarpe_bacres_bac214_res.pdf -Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 215 de agosto de 2008. www.imarpe.pe/imarpe/archivos/boletines/imarpe_baccom_bac215_com.pdf - Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 216 de septiembre de 2008. www.imarpe.pe/imarpe/archivos/boletines/imarpe_baccom_bac216completa.pdf - Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) 2008. Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 217 de octubre de 2008. www.imarpe.pe/imarpe/archivos/boletines/imarpe_baccom_bac_217_completa.pdf - Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 218 de noviembre de 2008. www.imarpe.pe/imarpe/archivos/boletines/imarpe_baccom_bac_218_versioncompleta.pdf Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Boletín de Alerta Climático. 2008. BAC No. 219 de diciembre de 2008. www.imarpe.pe/imarpe/archivos/boletines/imarpe_baccom_bac_219_version_completa.pdf - Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Guayaquil-Ecuador. 15 pp. (2 de febrero de 2008). Csirke, S. 1980. Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. FAO. Documento Técnico de Pesca (192): 82. 1980. Estación Oceanográfica El Pelado - Fundación CENAIM – ESPOL. 2009. www.cenaim.espol.edu.ec/acuiclim/salina_d.html - 73k Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN). 2007. Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño. Diciembre 7 del 2006. Guayaquil-Ecuador. 2 pp. González G. y M. Miranda. 2001. La pesquería de peces pelágicos pequeños durante 1999 y 2000. La pesquería de peces pelágicos pequeños durante 2000. Boletín Científico y Técnico del Instituto Nacional de Pesca. XIX (3). Guayaquil-Ecuador 23-42 p. González N., M. Prado, R. Castro, F. Solano, V. Jurado y M. Peña. 2008. Análisis de la Pesquería de Peces Pelágicos Pequeños en el Ecuador (1981-2007). Instituto Nacional de Pesca. Documento interno. Jurado V. y M. Prado. 2008. La pesquería de peces pelágicos pequeños en el Ecuador durante 2007. Instituto Nacional de Pesca. Documento interno. 17 pp. Manrique, F. 2000. Ecología alimenticia de los pelágicos menores del Golfo de California, México. Transferencia 50. Año 13 No. 50 http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia50/eli-02.htm. Santos, M. y E. Fuentes. 1992. Situación actual y perspectivas del recurso pinchagua (Opisthonema spp.) en Ecuador. Bol. Cient. Téc. Del INP. Ecuador. 12(2): 57 – 74. Valeiras J. y E. Abad. 2006. http://www.iccat.int/Documents/SCRS/Manual/CH2/2_1_11_3_FRI_SPA.pdf.
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional