Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  La comunidad bentónica intermareal de Brachidontes rodriguezii (D'Orb.) y su relación con el efluente cloacal de la ciudad de Mar del Plata (38° S)
The intertidal benthonic community Brachidontes rodriguezii (D'Orb.) and its relations with the city of Mar del Plata seawage disposal (38º S)
Autores:  Vallarino, E.A.
Data:  2009-03-25
Ano:  2002
Palavras-chave:  Intertidal environment
Biological sampling
Environmental factors
Pollution effects
Spatial variations
Seasonal variations
Biomass
Intertidal environment
Environmental factors
Biomass
Resumo:  El mitílido Brachidontes rodriguezii es el organismo estructurante de una compleja comunidad intermareal que se desarrolla sobre los sustratos intermareales duros (cuarcíticos y limo- loessoides), en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El presente estudio se desarrolló durante los años 1997, 1998, 1999 y 2000, en áreas costeras de los alrededores de Mar del Plata (Camet); Santa Clara del Mar (Santa Elena) y en Mar de Cobo. Se determinaron cuatro estaciones de muestreo en la zona de Camet (área impactada) y dos áreas control en Santa Elena y Mar de Cobo. En cada muestreo se tomaron muestras biológicas, de sedimento retenido y de Materia orgánica, así como de las variables ambientales: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, turbidez y pH. En cada estación se obtuvieron cuatro unidades muestrales biológicas (al azar), en dos niveles: superior e inferior. En el Capítulo 1 se estudiaron las tendencias ecológicas de la comunidad de B. rodriguezii sobre sustratos limo- loessoides, abordando aspectos cualicuantitativos espacial y temporalmente de los macroinvertebrados presentes. Este estudio se desarrolló durante el verano, otoño, invierno y la primavera del año 1998. En el Capítulo 2 se estudió la comunidad intermareal de B. rodriguezii bajo la influencia del vertido de efluentes cloacales de la ciudad de Mar del Plata, durante el mismo año. Como resultado del análisis cuali- cuantitativo se observó una disminución de la densidad de B. rodriguezii con respecto a las áreas naturales en ambos niveles. Esta disminución fue mayor en las cercanías del efluente y se mantuvo durante todo el año. La fauna acompañante tuvo diferencias con respecto a las áreas control ya que la mayor riqueza fue debida a mayores densidades de crustáceos (Jassa falcata, Corophium insidiosum y Caprella sp.) y poliquetos oportunistas. Entre estos debe destacarse la presencia de Capitella capitata (indicador de enriquecimiento orgánico) en las estaciones más impactadas, aunque en mayores densidades en la más cercana al efluente. Otros poliquetos como Syllis prolixa, S. gracilis y Protoariciella uncinata disminuyeron sus densidades en áreas cercanas al efluente, pero aumentaron progresivamente con la distancia al mismo. La diversidad específica fue mayor en la estación más cercana al efluente y disminuyó hacia la estación control. Se concluye que la comunidad intermareal de B. rodriguezii evidencia el impacto del aporte orgánico tanto espacial como temporalmente. El Capítulo 3 estuvo enfocado en la respuesta de corto plazo de la comunidad a los cambios producidos entre la primavera y la época estival, en donde el aporte orgánico se incrementa debido a la concurrencia de millones de turistas a la ciudad, momento en el cual el volumen del efluente cloacal se incrementa de 2,5 a 4 m3/seg. Este trabajo se realizó durante los años 1997, 1998, 1999 y 2000. En cada año se muestrearon los meses de noviembre y marzo. Los resultados indicaron una disminución de la densidad de organismos durante el verano con respecto a la primavera, aunque manteniendo las tendencias observadas en la escala temporal y espacial mencionadas en el capítulo anterior. La diversidad disminuyó significativamente en marzo con respecto a noviembre en el área impactada, mientras que en el área control no hubo diferencias significativas. El análisis de redundancia agrupó a las variables pH ,turbidez y carbono orgánico total con las estaciones de marzo del área impactada (1, 2, 3 y 4) y la estación 1 de noviembre, junto a las especies C. capitata y en menor medida Siphonaria lessoni. Las estaciones control estuvieron determinadas por la asociación de las variables oxígeno disuelto, S. prolixa y B. rodriguezii. Se concluye que existen evidencias claras de una respuesta de corto plazo en la comunidad intermareal de B. rodriguezii. Finalmente en el Capítulo 4 se analizó el efecto de la contaminación orgánica sobre la población de B. rodriguezii durante los meses de noviembre (1997 y 1998) y marzo (1998 y 1999).
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/2955
Editor:  Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Argentina)
Formato:  188
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional