Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Programa temporal de evaluación hidroacústica de merluza del sur en aguas interiores de la X y XI Regiones, año 2002. Informe final corregido
Autores:  Lillo, S.
Céspedes, R.
Barbieri, M.A.
Saavedra, A.
Gálvez, P.
Data:  2007-08-07
Ano:  2004
Palavras-chave:  Population structure
Stock assessment
Age composition
Biomass
Geographical distribution
Body size
Acoustic equipment
Population structure
Stock assessment
Age composition
Biomass
Geographical distribution
Body size
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6115
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24251
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29093
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083
Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35330
Resumo:  Se presentan los resultados de la evaluación de la biomasa y la distribución espacial de la merluza del sur (Merluccius australis), estructurado por tallas y edad en las aguas interiores de la X y XI Regiones aplicando el método hidroacústico. También se estima la abundancia relativa y la importancia de la fauna acompañante proveniente de los lances de pesca con arrastre a mediagua. Con la información recolectada en el Crucero y en la pesquería se plantea un modelo de dinámica espacio temporal del stock. Los datos fueron colectados en dos cruceros de prospección realizados a bordo del B/C “Abate Molina”, entre el 4 y 18 de febrero (verano) y el desde el 1 al 14 de septiembre del 2003 (invierno). Los resultados mostraron que la merluza del sur era el segundo recurso más importante en términos del tamaño del stock, después de la merluza de cola, con una biomasa estimada para la zona y período en que se efectuaron las prospecciones de 7.286 [6.976–7.596] toneladas en verano y 39.375 [35.854–4.896] toneladas en invierno. Su abundancia se estimó en 7.433,6 mil ejemplares (verano), de los cuales el 14,3% correspondieron a la fracción adulta, mientras que en invierno la abundancia se estimó en 24.103 mil ejemplares, 11,4% de los cuales pertenecieron a la fracción adulta. La distribución espacial de la merluza del sur abarcó toda el área prospectada, registrándose las mayores densidades asociadas al golfo de Ancud y canal Moraleda. La estructura etárea del stock de merluza del sur presentó en ambos cruceros una composición con predominancia de ejemplares juveniles, con una presencia mayoritaria del GE I y una moda principal sostenida principalmente por los grupos IV a VI en verano, en tanto que en invierno se registró la presencia del GE 0 y la moda principal estaba principalmente sostenida por los GE VI a IX. Las estructuras de tallas de merluza del sur registradas en ambos cruceros, corresponden principalmente a fracciones juveniles de la población, con escasas diferencias entre la estructura de talla de machos y hembras, machos (54% y 56%) en cada crucero. En verano la moda principal se registró entre los 44y 57 cm de longitud total, pero en invierno sufrió un desplazamiento hacia tallas mayores (58-69 cm). En ambos cruceros, las principales modas de las estructuras de tallas en las zonas golfo de Ancud y Moraleda registraron ser relativamente estables dentro de la columna de agua (profundidad); con una leve tendencia que a mayor profundidad mayor presencia de ejemplares adultos. Se registró la presencia de juveniles de merluzas del sur de edad 0 (5 a 12 cm) en aguas interiores de la X y XI Región, lo que permite calificarlas como áreas de crianza. La merluza del sur presenta una dinámica espacio temporal con una fuerte variabilidad en el tamaño del stock, que se caracteriza por un aumento del 81,5% de la biomasa en invierno en relación con la observada en verano. Este cambio en el nivel del stock en las aguas interiores respondería a desplazamientos entre la zona del mar interior y exterior de una fracción juvenil y adulta del stock, asociada a procesos reproductivos y tróficos. Los resultados sugieren que hay un desplazamiento masivo del stock desde el mar interior hacia el exterior en verano, con una mayor proporción de juveniles en invierno (11,4% de adultos).
Tipo:  Report
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/1696
Editor:  Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)
Relação:  FIP N° 2002-07
Formato:  8258015 bytes

application/pdf

102 pp
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional