Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Estimación de los flujos mar-atmósfera de CO2 y la variabilidad de la clorofila-a en el Mar Argentino.
Fluxes sea-atmosphere, estimations of CO2 and chlorophyll-a in the Argentine Sea
Autores:  Luz Clara, M.
Data:  2012-03-21
Ano:  2008
Palavras-chave:  Oceanographic surveys
Salinity
Temperature
Chlorophylls
Air-sea interaction
Oceanic fronts
Climatology
Resumo:  En ocho campañas oceanográficas realizadas entre los años 2000 y 2006 en el Mar Patagónico se obtuvieron datos superficiales de temperatura y salinidad, presiones parciales de CO2 (pCO2) en el mar y la atmósfera, fluorescencia (utilizada como indicador de biomasa fitoplanctónica), clorofila-a (Cl-a) y vientos, entre otros. La magnitud y dirección del flujo de CO2 se encuentran gobernadas por la diferencia entre las pCO2 de la superficie del mar y del aire (?pCO2), la solubilidad del gas y la velocidad del viento. Los flujos mar-atmósfera de CO2 conforman una parte esencial en el ciclo global del carbono. En este trabajo se realiza una comparación entre los flujos de CO2 y la intensidad del viento con datos in-situ y satelitales. Los flujos se calculan utilizando distintas parametrizaciones y se comparan mediante análisis de distribuciones horizontales de los flujos sobre la plataforma continental argentina al sur de 39°S. Ho et al. (2006) demuestra que la relación propuesta en su trabajo es la que mejor representa los datos para vientos menores a 10 m·s-1, por esta razón es la aplicada para los datos en la región de estudio. Los datos de 2000 a 2006 permiten estimar un flujo medio anual en la Plataforma Argentina de aproximadamente -3.7 mmol·m-2·día-1. En este trabajo, con datos sinópticos de marzo 2006, se obtuvo un valor de flujo de CO2 de -2.8 mol·m-2·día-1 y para vientos medios mensuales un valor de -3.3 mmol·m-2·día-1. Con el objetivo de obtener características típicas de la región se realizan las estimaciones de los flujos mar-atmósfera con vientos "climatológicos". La presencia de frentes en la región de estudio tiene relación con la fluorescencia y con la temperatura superficial del mar. A su vez se ha observado en realizaciones sinópticas una marcada relación entre la Cl-a y los flujos de CO2 mar-atmósfera, explicada por el consumo de CO2 durante el proceso de fotosíntesis en el océano en las zonas frontales de la Plataforma Argentina. Estas regiones coinciden con zonas de transición entre flujos de CO2 negativos (hundimiento) y positivos (emisión). Bajo este contexto se analizan datos físicos y biogeoquímicos a través del frente de marea de Bahía Grande y se identifican las características descriptas en varios trabajos realizados en la región.
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/4207
Formato:  122 p.
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional