Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  El Niño 1982-83, su formación, su desarrollo y sus manifestaciones en aguas ecuatorianas
Autores:  Zambrano, E.
Moreano, H.R.
Trejos de Suescum, R.
Paredes, N.
Data:  2008-02-19
Ano:  1986
Palavras-chave:  El Nino phenomena
Coastal upwelling
Biota
Isotherms
Biota
Resumo:  "El Niño" 1982-83 respondió a un patrón de formación diferente a aquel que había sido característico para los fenómenos anteriores, a tal punto que sobrevino en forma sorpresiva y como una consecuencia de las fluctuaciones climáticas relacionadas con la oscilación Sur. Su desarrollo se inició en Junio de 1982 y no llegó a la costa ecuatoriana sino hasta Octubre, aunque en agosto ya se sentían sus primeras manifestaciones como la tendencia del Frente Ecuatorial a desplazarse hacia el sur y la profundización de las isotermas y la termoclina. En Noviembre el fenómeno estaba en pleno desarrollo en las aguas nacionales y en enero llegaba a la máxima intensidad, para posteriormente notarse un ascenso paulatino de las isotermas y termoclina, aunque las temperaturas superficiales permanecían invariables. En Abril se vuelve a las condiciones iniciales y es solo en Junio que se manifiestan signos definitivos de debilitamiento del fenómeno debido al retiro de las aguas cálidas hacia el occidente como consecuencia del flujo advectivo de las corrientes de Humboldt y Sur Ecuatorial. Los desplazamientos del Frente Ecuatorial y de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) no coincidieron; el primero lo hizo en octubre de 1982, mientras que la ZCIT comenzó su desplazamiento en Noviembre, llegando en Enero de 1983 a ubicarse sobre la línea ecuatorial y posteriromente más al Sur, lo que fue motivo para que las precipitaciones aumentaran paulatinamente, alcanzando altos valores en los meses de Enero a Julio. la Biota Marina experimentó cambios agudos al observarse a fines del año 1982 una abundancia de dinoflagelados y una disminución drástica de huevos y larvas de las especies pelágicos como macarela, sardina redonda y sardina del sur, de manera que los stocks se redujeron de forma notable. el impacto que El Niño 1982-83 tuvo que en el clima costero y sobre todo el perjuicio socio-económico que sufrió el país en general, fue de tal magnitud, que supéra a aquellos causados por fenómenos anteriores en los últimos 35 años, período en que se mantienen registros en el Instituto Oceanográfico.
Tipo:  Journal Contribution
Idioma:  Espanhol
Identificador:  Acta Oceanográfica del Pacífico, 3(1). p. 1-23

1390-0226

http://hdl.handle.net/1834/2122
Editor:  Instituto Oceanográfico de la Armada, Guayaquil, Ecuador
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional