Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Colegio de Postgraduados
País:  Mexico
Título:  Calidad de plántulas y producción de chile poblano en la Sierra Nevada de Puebla.
Autores:  García Morales, Ciro
Data:  2011-01-12
Ano:  2010
Palavras-chave:  Capsicum annuum L
Calidad de plántulas
Producción de plántula en almácigo
Producción de plántula en invernadero
Rendimiento de chile poblano en campo
Seedlings quality
Nursery seedlings production
Greenhouse seedlings production
Field yield of poblano pepper
EDAR
Maestría
Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
Resumo:  La producción de chile poblano (Capsicum annuum L.) en la Sierra Nevada de Puebla ha disminuido en los últimos años a consecuencia de una serie de problemas, como la mala calidad de las plántulas utilizadas en su cultivo. El objetivo de este trabajo fue mejorar la producción en campo mediante el incremento de los parámetros de calidad, dada por la sanidad y el vigor, en plántulas producidas mediante diferentes tratamientos que resultaron de la combinación de los factores: sustrato, variedad, fertilización y desinfección de semillas, en invernadero; así como desinfección al suelo, variedad, fertilización y desinfección de semillas, en almácigo. En la plántula, producida tanto en invernadero como en almácigo, se midió el porcentaje de germinación, la altura, el peso seco de la raíz y el peso seco de la parte aérea. En campo se midió el diámetro de tallo, la altura de planta, el número de frutos por planta, rendimiento por hectárea y además se identificaron patógenos en raíces. En ambos métodos de producción de plántula la fertilización mejoró su calidad, ya que aumentó la altura y la acumulación de materia seca. La fertilización de las plántulas provenientes del invernadero no influyó en el rendimiento total del cultivo, no así para el caso de las provenientes del almácigo, en donde incrementó el rendimiento total en 29 %. Se concluye que con una adecuada fertilización en almácigo es posible mejorar la calidad de las plántulas y el rendimiento del cultivo en campo. _______________ QUALITY SEEDLINGS AND PRODUCTION OF POBLANO PEPPER IN THE SIERRA NEVADA OF PUEBLA. ABSTRACT: Production of poblano pepper (Capsicum annuum L.) in the Sierra Nevada of Puebla has decreased as consequence of several problems, such as low quality of planted seedlings. The objective of this paper was to improve the crop production by improving some quality parameters such as health and vigour in seedlings produced by different treatments that consisted in the combination of factors such as substrate, variety, fertilization and primed or untreated seed sown in trays on greenhouse and soil disinfection, variety, fertilization and primed or untreated seed in nurseries sown over ground. Germination percentages, height, dry weight of roots, dry weight of stems and leaves were measured in seedlings. Stem diameter, plant height, number of fruits per plant, and yield were measured in the field and pathogens were identified in roots. In both production methods fertilization improved quality of seedlings by increasing height of plants and amount of dry matter. Fertilization of seedlings produced in greenhouse unaffected the total field yield of the crop, while seedlings fertilized produced in the nursery over ground increased the total yield per plot in the field. In conclusion, appropriate fertilization doses in the nurseries over ground are useful to improve seedlings quality and to increase the yield in field production.

Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional).- Colegio de Postgraduados, 2010.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/10521/261
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional