Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Colegio de Postgraduados
País:  Mexico
Título:  El modelo de simulación hidrológica SWAT aplicado en la cuenca del río Amajac, Hidalgo, México
Autores:  Mata Espinosa, Héctor Armando
Data:  2012-09-09
Ano:  2008
Palavras-chave:  Simulación
Producción de agua
Modelo hidrológico
SWAT
Maestría
Hidrociencias
Simulation
Water yield
Hydrologic model
SWAT
Resumo:  El objetivo de ésta investigación fue realizar una simulación de la producción de agua en la cuenca del río Amajac, Hidalgo, México, mediante la aplicación del modelo hidrológico SWAT (Soil and Water Assessment Tool). Previamente se realizó una calibración del modelo, ajustando sus parámetros más sensibles, tales como: curva numérica (CN2), capacidad de agua disponible en el suelo, factor de compensación de la evaporación en el suelo, y coeficiente de agua subterránea. En la etapa de simulación se empleó el Sistema de Información Geográfica Arc View 3.2 y para alimentar el modelo, se utilizó la información climatológica proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para un periodo de cinco años (1996-2000), la información hidrométrica fue facilitada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para el mismo periodo, 19 modelos de elevación digital (MDE) suministrados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 14 usos de suelo y 24 unidades de suelo. Los resultados del SWAT arrojan 29 subcuencas y 255 Unidades de Respuesta Hidrológica y mediante la comparación de los escurrimientos superficiales medidos y simulados, se realizó un análisis de regresión lineal, considerando el mejor ajuste, el coeficiente de determinación r2, la pendiente de la recta y el coeficiente de eficiencia Nash-Sutcliffe._________The objective of this research was to make a water yield simulation on the Amajac Watershed, Hidalgo, Mexico, through the SWAT hydrologic model application. Previously was to make a model calibration, to adjust sensitive parameters, such as: curve number (CN2), soil available water, soil evaporation compensation factor and groundwater revap coefficient. In the simulation phase was used the Arc View Geographical Information System software and to feed the model, were used climatic data of the Servicio Meteorologico Nacional (SMN) with five years of climatic information (from 1996 to 2000), hydrometric data of the Comision Nacional del Agua (CONAGUA) for the same period, 19 digital elevation models of the Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), 14 different land uses and 24 soil units. Results of SWAT showed that exists 29 subbasins and 255 hydrologic response units and through the surface runoff measured and simulated comparison, was made a lineal regression to consider the better adjust the determination coefficient, the slope of straight line and Nash-Sutcliffe efficiency coefficient.

Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Hidrociencias).- Colegio de Postgraduados, 2008.

CONACYT
Tipo:  Tesis
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/10521/1600
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional