Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta biol.Colomb.
País:  Colombia
Título:  CUANDO LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE: EFECTOS DE LOS MONOCULTIVOS FORESTALES EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Autores:  CORDERO RIVERA,ADOLFO
Data:  2011-08-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Bosques
Plantaciones forestales
Impactos ecológicos
Conservación
Silvicultura ecológica
Resumo:  La población humana crece a tasas que eran inimaginables hace solo un siglo, creando tales presiones sobre los recursos, que solo disminuirán cuando el descenso en la natalidad estabilice la población. Entre estos recursos, la madera es uno de los más demandados. Actualmente el consumo mundial de madera es de más de 3.500 millones de m³, habiéndose multiplicado por seis desde 1950. Para responder a esta demanda se gestionan millones de hectáreas de bosques y plantaciones forestales, que se talan en parte cada año. Las talas determinan efectos drásticos en ecosistemas forestales, afectando tanto a biodiversidad asociada como a los servicios que dichos ecosistemas proporcionan a la sociedad. En este trabajo se hace una revisión de las características estructurales y funcionales que diferencian a los bosques de las plantaciones, a pesar del intento de confusión entre ambos ecosistemas por parte de la FAO y de las empresas del sector que han acuñado el oxímoron “bosques plantados”. Las plantaciones forestales son más productivas que los bosques desde el punto de vista del volumen de madera que se puede obtener, y si se gestionasen bien, podrían disminuir la presión sobre los bosques. Sin embargo, no pueden proporcionar muchos de los servicios que los bosques sí proporcionan, especialmente cuando se trata de plantaciones monoespecíficas constituidas por masas coetáneas de especies exóticas que son gestionadas de forma intensiva. Se repasarán algunas de las numerosas técnicas que permiten compatibilizar la producción de madera con la conservación de biodiversidad.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200018
Editor:  Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Biológica Colombiana v.16 n.2 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional