Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta biol.Colomb.
País:  Colombia
Título:  DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS TORTUGAS CONTINENTALES DE COLOMBIA Y SU REPRESENTACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS
Autores:  FORERO-MEDINA,GERMAN
YUSTI-MUÑOZ,ANA PAOLA
CASTAÑO-MORA,OLGA V.
Data:  2014-09-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Áreas protegidas
Colombia
Distribución
Testudines
Tortugas
Resumo:  Colombia cuenta con una alta diversidad de quelonios continentales, sin embargo, un número considerable de especies se encuentran amenazadas y para otras no existe información suficiente para evaluar su estado de amenaza. Este trabajo es una aproximación cuantitativa al estudio de la distribución geográfica de las tortugas continentales de Colombia. Con base en registros de localidades con presencia de cada especie, evaluamos la distribución geográfica a partir de modelos estadísticos (Maxent), cuencas hidrográficas, extensión de presencia y área de ocupación. Estimamos la representación de cada especie en el sistema de Parques Nacionales Naturales (PNN) y en otras áreas del sistema nacional de áreas protegidas, incluyendo Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC). Se construyeron modelos de distribución geográfica y se estimó el área de distribución (km2) para 25 de las 27 especies presentes en el país. Las áreas con mayor riqueza de especies son los ecosistemas ribereños de la Amazonia, Orinoquia y el Caribe, en particular el Caribe occidental. Este último es un bioma prioritario debido a su alto número de endemismos y por la amenaza que enfrentan sus especies. Solo el 56 % de las especies estudiadas presentan registros confirmados en los PNN. Un mayor número de especies podría estar presente en los PNN de acuerdo con los resultados de los modelos, pero solo diez especies tendrían más del 10 % de su distribución representada en dichas áreas. Los modelos generados podrán ser un punto de partida para investigar la presencia de quelonios en los PNN. Las especies endémicas están pobremente representadas en las áreas protegidas, tanto en los PNN como en otras categorías, por lo que es urgente constituir nuevas áreas protegidas para asegurar la supervivencia de sus poblaciones.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300008
Editor:  Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Relação:  10.15446/abc.v19n3.42219
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Biológica Colombiana v.19 n.3 2014
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional