Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta biol.Colomb.
País:  Colombia
Título:  RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE Chlorella vulgaris (Chlorellaceae) EXPUESTA A FENANTRENO
Autores:  CALDERÓN-DELGADO,Ivonne C.
MORA-SOLARTE,Diego A.
VELASCO-SANTAMARÍA,Yohana M.
Data:  2020-08-01
Ano:  2020
Palavras-chave:  Antioxidante
Hidrocarburo aromático policíclico
Inhibición de crecimiento
Microalga
Toxicidad
Resumo:  RESUMEN Los hidrocarburos aromáticos tienen un alto potencial toxicológico, por lo que su evaluación en organismos acuáticos es de gran importancia. La microalga Chlorella vulgaris fue seleccionada, por ser una de las especies de algas más dominantes en el agua y por su potencial para degradar o absorber diferentes xenobióticos. El objetivo fue evaluar la toxicidad en C. vulgaris expuesta a fenantreno (PHE), evaluando parámetros fisiológicos como la densidad celular, contenido de clorofila a y clorofila b y actividad enzimática de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) que definan respuestas tóxicas a corto plazo. Se evaluaron cinco diferentes concentraciones (0,1; 1,0; 10; 100 y 1000 µg PHE. L-1), un tratamiento control solvente (acetona) y control (sin aditamentos) durante siete días. En todas las respuestas fisiológicas se observó un comportamiento dosis dependiente, disminuyendo progresivamente con el incremento de las concentraciones de PHE. La densidad celular, tasa de crecimiento, diámetro celular y clorofila pueden ser considerados biomarcadores de toxicidad. La actividad de CAT y SOD en C. vulgaris disminuyó considerablemente durante todo el periodo de estudio, posiblemente a causa de una excesiva producción de especies reactivas de oxígeno generadas por la exposición a fenantreno provocando la inhibición de estas enzimas antioxidantes. A pesar de la toxicidad de este hidrocarburo evidentemente observada en este estudio, C. vulgaris presenta una alta resistencia y adaptación a este contaminante, por lo que se puede decir que este microorganismo tiene la capacidad de evidenciar efectos toxicológicos en un entorno con este contaminante en un corto periodo de tiempo.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000200225
Editor:  Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Relação:  10.15446/abc.v25n2.77783
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Biológica Colombiana v.25 n.2 2020
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional