Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta biol.Colomb.
País:  Colombia
Título:  PARÁMETROS ESTRUCTURALES DE DOS POBLACIONES DE Crassostrea rhizophorae (OSTREIDAE) EN BAHÍA CISPATÁ, CARIBE COLOMBIANO
Autores:  LÓPEZ-SÁNCHEZ,Clara Marcela
MANCERA-PINEDA,José Ernesto
Data:  2019-08-01
Ano:  2019
Palavras-chave:  Bivalvia
Ciénagas
Ecosistemas costeros
Lagunas costeras
Mollusca
Valor ambiental
Resumo:  RESUMEN La ostra del mangle es una especie de gran importancia ecológica y comercial en muchos lugares del Caribe. En Bahía de Cispatá, Colombia, no obstante, representa el sustento económico de un importante grupo de pescadores se carece de planes de manejo que regulen su extracción. El objetivo del presente estudio fue el de establecer la estructura poblacional de Crassostrea rhizophorae en Bahía Cispatá, como insumo básico para la formulación futura de planes de manejo de la especie. Debido a las diferencias fenotípicas observadas entre los individuos de los lugares muestreados, se obtuvieron secuencias del gen COI, concluyendo que todos los individuos corresponden a la especie Crassostrea rhizophorae. Con base en las características morfológicas se diferenciaron dos poblaciones, de las que no se evidenció coexistencia en una misma estación de muestreo. A través del programa FiSAT se evaluaron los principales parámetros poblacionales, encontrando que los individuos de la población con concha delgada crecen a mayor velocidad alcanzando mayores tamaños que los individuos de la población de conchas más robustas y fuertes. No obstante, los individuos de concha delgada también presentaron una tasa de mortalidad más alta. Para las dos poblaciones la oferta alimentaria fue muy baja, lo cual pudo haber influido en la baja densidad poblacional encontrada durante 2015. Es necesario resaltar la importancia del recurso ostra en la zona y la ventaja que representa para los pescadores, los especímenes de concha más robusta, los cuales pueden ser mantenidos por más tiempo sin congelar que los de concha delgada.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200361
Editor:  Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Relação:  10.15446/abc.v24n2.68941
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Biológica Colombiana v.24 n.2 2019
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional