Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta biol.Colomb.
País:  Colombia
Título:  EVOLUCIÓN DE LA SOCIALIDAD, ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS Y ANATOMÍA CRÁNEODENTAL EN LA SUBFAMILIA CANINAE
Autores:  MUÑOZ-DURÁN,JOAO
FUENTES,JESUALDO ARTURO
Data:  2012-04-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Comportamiento social
Hipercarnivoría
Cánidos actuales
Morfometría geométrica
Morfometría tradicional
Resumo:  Los carnívoros sociales afectan parámetros poblacionales, ecología, comportamiento, y probabilidades de especiación y extinción de presas y otros carnívoros simpátricos. Así, los carnívoros sociales pudieron influenciar la evolución de la estructura y organización de las comunidades ancestrales y modernas de mamíferos. Por tanto, es importante identificar qué especies de carnívoros fósiles pudieron ser sociales y establecer cuándo, dónde y bajo qué contexto ecológico evolucionaron. Para esto se requiere determinar si existe alguna asociación entre la variación en rasgos morfológicos, susceptibles de ser preservados en el registro fósil, y diferencias en niveles de socialidad en carnívoros actuales. El objetivo de este trabajo fue establecer si existe alguna asociación entre la variación de la conformación y propiedades mecánicas cráneodentales con diferencias en niveles de socialidad, hábitos alimentarios y sexo en cánidos modernos. Para esto utilizamos una muestra de 972 especímenes de 33 especies de cánidos. Los resultados indican que los cánidos sociales e hipercarnívoros presentan conformaciones y propiedades mecánicas que los diferencian del resto de especies de cánidos actuales, y que la variación morfológica de las regiones analizadas no está asociada con el sexo. Estos resultados sirven de base para determinar qué especies fósiles de la subfamilia Caniane pudieron ser sociales e hipercarnívoras. Los resultados también sugieren que la evolución de la sociabilidad está asociada con relaciones filogenéticas y depende de factores ecológicos, entre los últimos están abundancia de presas de gran tamaño y existencia de carnívoros simpátricos competidores.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000100013
Editor:  Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Formato:  text/html
Fonte:  Acta Biológica Colombiana v.17 n.1 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional