Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  ABCL
País:  Argentina
Título:  Actividad antimicrobiana de plantas medicinales argentinas sobre bacterias antibiótico-resistentes
Autores:  Zampini,Iris Catiana
Cudmani,Norma
Isla,María Inés
Data:  2007-09-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Plantas medicinales argentinas
Actividad antimicrobiana
Bacterias gram negativas multirresistentes a antibióticos
Compuestos fenólicos
Resumo:  El propósito del presente trabajo fue determinar la potencia antimicrobiana de extractos alcohólicos de plantas utilizadas popularmente en Argentina como antisépticos y antiinflamatorios: Dasyphyllum diaconthoides, Erythrina cristagalli, Larrea cuneifolia, Larrea divaricata, Phytolacca dioica, Pithecoctenium cynanchoides, Prosopanche americana, Schinus molle, Schkuhria pinnata, Senna aphylla y Solidago chilensis. La inhibición del crecimiento bacteriano se determinó a través de ensayos de difusión en agar, macrodilución en medio sólido y microdilución en medio líquido frente a 47 aislamientos clínicos multirresistentes a antibióticos, obtenidos de pacientes de un hospital de Tucumán, Argentina: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Enterobacter cloacae, Serratia marcescens, Morganella morganii, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Stenotrophomonas maltophilia. De acuerdo con los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM), tres de las once especies ensayadas fueron las más activas: L. divaricata, L. cuneifolia, y S. aphylla (CIM de 25 a 200 µg/mL). P. mirabilis, A. baumanni y S. maltophilia fueron las cepas más susceptibles con valores de CIM entre 25 y 50 µg/mL seguido por P. aeruginosa con valores de CIM de 50 a 100 µg/mL. Los valores de concentración bactericida mínima (CBM) fueron semejantes o dos veces superiores a los valores de CIM. Mediante ensayos bioautográficos se comprobó que los extractos más activos presentaban al menos dos principios antimicrobianos. Análisis fitoquímicos indican que estos compuestos son de naturaleza fenólica. Los resultados obtenidos justificarían el uso de estos extractos para el tratamiento de infecciones bacterianas, especialmente aquellas de origen dérmico.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300013
Editor:  Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Formato:  text/html
Fonte:  Acta bioquímica clínica latinoamericana v.41 n.3 2007
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional