Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  ABCL
País:  Argentina
Título:  Situación actual del estado nutricional del yodo en gestantes de la región de Murcia, España
Autores:  Pérez Ruescas,Caricia
Sarabia Meseguer,Mª de los Desamparados
Tovar Zapata,Isabel
Data:  2015-06-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Yoduria
Embarazo
Disfunción tiroidea
Resumo:  El objetivo de este trabajo consistió en identificar los niveles de yodo en el primer trimestre del embarazo en mujeres atendidas en centros de salud, pertenecientes al área sanitaria I de Murcia (España), así como la relación de dichos niveles con la ingesta y los suplementos de yodo. Por otra parte se realizó el estudio de la función tiroidea en el mismo grupo. Se realizó un estudio descriptivo funcional. El grupo de estudio consistió en 37 mujeres embarazadas, que habían acudido a la primera visita en su centro de salud correspondiente desde los meses de marzo hasta agosto de 2011. Las variables de estudio fueron: niveles de yodo en orina medidos en una muestra aislada de orina, frecuencia de la ingesta de yodo relacionada con la alimentación y suplementos (datos obtenidos mediante una entrevista personal y un cuestionario estructurado realizado entre las participantes del estudio), niveles de hormona tiroestimulante TSH y T4 libre ambas obtenidas a partir de una muestra de sangre. El 86% del grupo en estudio presentaba deficiencia de yodo. Hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la excreción urinaria de yodo, en la ingesta de sal iodada y de pescado. Sin embargo, cualquier otra variable no presentó diferencias significativas. Se hallaron tres embarazadas con hipotiroidismo subclínico y una presentó hipertiroidismo subclínico. Además, estos resultados mostraron que los niveles de TSH pueden ser más bajos en embarazadas que en la población general. En base a los datos de ioduria obtenidos, los suplementos de yodo en este grupo se consideraron insuficientes. Además, se concluye que sería recomendable incluir la determinación sistemática de T4 libre y TSH en el primer trimestre del embarazo, para corregir una posible disfunción tiroidea tan pronto como sea posible y así evitar daños al feto.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200008
Editor:  Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Formato:  text/html
Fonte:  Acta bioquímica clínica latinoamericana v.49 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional