Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  ABCL
País:  Argentina
Título:  Algoritmos de laboratorio para el estudio del estado del hierro
Autores:  Cailliat,María Cristina
Fink,Nilda Ester
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Hierro
Algoritmos de estudio
Deficiencia
Sobrecarga
Índice de saturación de transferrina
Ferritina
Protoporfirina eritrocitaria
Eritropoyetina
Receptor de transferrina
Hepcidina
Resumo:  La disponibilidad adecuada de hierro (Fe) es esencial para el desarrollo humano y la salud en general. El Fe es un componente clave de las proteínas portadoras de oxígeno, tiene un papel fundamental en el metabolismo celular y es esencial para el crecimiento y diferenciación celular. La ingesta inadecuada de Fe en la dieta, las condiciones inflamatorias crónicas o agudas y numerosas patologías están asociadas con alteraciones en la homeostasis de este metal. La regulación estricta del metabolismo del Fe es necesaria pues el Fe libre es altamente tóxico y los seres humanos sólo pueden excretar pequeñas cantidades a través del sudor, la piel, el enterocito y eliminarlo por pérdidas en procesos normales y patológicos. El objetivo de este trabajo es analizar los algoritmos para la evaluación preliminar tanto de la deficiencia como de la sobrecarga de Fe, sobre la base de diferentes parámetros, algunos accesibles, de simple resolución y que pueden ser efectuados en todos los laboratorios de análisis clínicos. Entre ellos, se analizarán el hemograma con los Índices hematimétricos, Reticulocitos, Fe sérico, Capacidad Total de Fijación de Hierro (CTFH) para calcular el Índice de Saturación de Transferrina (ISTf) y también el dosaje de Ferritina (Ft), todas mediciones que integran el "estudio del estado del hierro". Asimismo, se exponen y se consideran otros marcadores de uso poco frecuente en este medio, como la Protoporfirina Eritrocitaria Libre (PEL), la Eritropoyetina (EPO), entre otras, que ayudan desde el laboratorio al diagnóstico de una anemia. En los casos de sospecha de una sobrecarga de Fe, si bien la confirmación diagnóstica se realiza por estudios genéticos, como estudio inicial se reafirma la evaluación del paciente por medio del "estudio del estado del hierro" y especialmente el dosaje de Fe sérico y del ISTf para seguimiento del tratamiento instaurado. En las últimas décadas, se han producido importantes conocimientos sobre el metabolismo del Fe que han permitido descubrir otras proteínas que intervienen en el transporte, absorción, reciclaje y balance del Fe plasmático. Entre estas, existen marcadores séricos que podrían sumarse a los algoritmos propuestos y ellos son el Receptor de Transferrina (RTf) y la Hepcidina (Hp). Como conclusión, se destaca la necesidad de medir más de un marcador del "estado del hierro" para establecer el diagnóstico de una deficiencia o de un exceso de Fe.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000300005
Editor:  Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires
Formato:  text/html
Fonte:  Acta bioquímica clínica latinoamericana v.47 n.3 2013
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional