Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ameghiniana
País:  Argentina
Título:  Estratigrafía y mamíferos fósiles de la Formación Toro Negro (Neógeno), Departamento Vinchina, noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina
Autores:  Rodríguez Brizuela,Rafael
Tauber,Adán
Data:  2006-06-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Estratigrafía
Mamíferos
Formación Toro Negro
Neógeno
La Rioja
Resumo:  La Formación Toro Negro aflora en el borde occidental de la sierra de Los Colorados, en el Noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina. La secuencia en la quebrada de La Troya (sección tipo) está conformada por la alternancia de depósitos epiclásticos y piroclásticos, predominando areniscas y pelitas en potentes bancos estratificados y lentes conglomerádicas intercaladas, y niveles de tobas. El análisis de facies permitió inferir un ambiente de depositación fluvial caracterizado por ríos entrelazados de baja sinuosidad y carga dominantemente arenosa para el miembro inferior y de abanicos aluviales de alta eficiencia de transporte para el miembro superior. Los taxones reconocidos en este trabajo son: Proeuphractus limpidus Ameghino, Chorobates villosissimus (Rovereto) Reig, Paleuphractus sp. Bordas, cf. Doellotatus inornatus (Rovereto) Castellanos, Lomaphorops corallinus Rovereto, Neuryurus cf. giganteus, cf. Urotherium sp. (Mammalia, Cingulata), Xyophorus aff. bondesioi Scillato Yané, cf. Plesiomegatherium, cf. Proscelidodon sp. (Mammalia, Tardigrada), Abrocoma sp., Protabrocoma sp., Propediolagus sp. (Mammalia, Rodentia), Eoauchenia sp. (Mammalia, Litopterna). Este conjunto faunístico sugiere: 1) una Edad Plioceno Inferior; 2) condiciones climáticas que fueron inicialmente áridas y secas, y que cambiaron a templado-cálidas; o bien el desarrollo de subambientes áridos dentro de un contexto general de mayor humedad 3) que existirían áreas abiertas con vegetación herbácea y arbustiva y formaciones arbóreas más o menos cerradas; 4) la presencia del nothrotherino Xyophorus aff. bondesioi estaría relacionada a los cambios climáticos y faunísticos ocurridos a partir del Mioceno Medio; 5) una conexión zoogeográfica de la región Subandina con la región Pampeana para el Plioceno.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200001
Editor:  Asociación Paleontológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Ameghiniana v.43 n.2 2006
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional