Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ameghiniana
País:  Argentina
Título:  Nuevos restos fósiles de Mendozasaurus neguyelap (Sauropoda, Titanosauria) del Cretácico Tardío de Mendoza, Argentina
Autores:  González Riga,Bernardo J.
Data:  2005-09-01
Ano:  2005
Palavras-chave:  Dinosauria
Titanosauria
Vértebras cervicales
Cretácico Tardío
Mendoza
Argentina
Resumo:  En América del Sur la mayoría de las especies de titanosaurios están representadas por restos esqueletales incompletos que no tienen preservadas sus vértebras cervicales. En este contexto, el hallazgo de restos cervicales de Mendozasaurus neguyelap González Riga es relevante desde el punto de vista sistemático. Los restos provienen del mismo sitio paleontológico y asociación fósil del holotipo, Subgrupo Río Neuquén, Turoniano tardío - Coniaciano tardío de la provincia de Mendoza, Argentina. Las vértebras cervicales de Mendozasaurus exhiben caracteres novedosos con respecto a las de otros titanosaurios, si bien comparten con Isisaurus colberti (Jain y Bandyopadhyay) del Maastrichthiano de la India la presencia de: 1) centros vertebrales relativamente cortos (relación longitud del centro/altura del cótilo: inferior a 2,5), 2) profunda y amplia fosa supradiapofisial y 3) altas espinas neurales (relación altura vertebral/longitud del centro: mayor a 1,5). Los restos hallados muestran un carácter que amplía la diagnosis de Mendozasaurus : vértebras cervicales medias/posteriores con espinas neurales altas, laminares y transversalmente expandidas (más anchas que los centros) de contorno anterior en "abanico" o sub-romboidal por el desarrollo de expansiones laterales y un extremo dorsal sub-redondeado. El registro fósil de titanosaurios exhibe una notable diversidad morfológica en la serie cervical. En particular Mendozasaurus neguyelap e Isisaurus colberti se encuentran entre los titanosaurios que poseen los centros cervicales proporcionalmente más cortos asociados con altas espinas neurales. Esta inusual morfología evidencia el desarrollo de cuellos relativamente gruesos, robustos y cortos en saurópodos del Cretácico Tardío de Argentina y la India.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000300002
Editor:  Asociación Paleontológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Ameghiniana v.42 n.3 2005
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional