Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  JBAG
País:  Argentina
Título:  Interacción genotipo-ambiente y estabilidad en la producción de forraje de triticales y tricepiros
Autores:  Ferreira,V
Grassi,E
Ferreira,A
di Santo,H
Castillo,E
Paccapelo,H
Data:  2015-12-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Tritíceas híbridas
Forraje
Interacción genotipo-ambiente
Estabilidad
Resumo:  Triticales y tricepiros son alternativas forrajeras anuales que diversifican la oferta de cereales invernales. El triticale (x Triticosecale Wittmack) es producto de la cruza de Triticum L. x Secale L. en sentido amplio. Tricepiro es el nombre vulgar de las combinaciones trigenéricas obtenidas por cruzamientos entre triticales y trigopiros (Triticum L. x Thinopyrum Á. Löve). El objetivo de este trabajo fue analizar la interacción genotipoambiente y la estabilidad del rendimiento en forraje de líneas experimentales. Se emplearon 23 genotipos evaluados durante cinco años en Río Cuarto, Córdoba y Santa Rosa, La Pampa, Argentina, empleando un diseño en bloques completos al azar. Mediante ANAVA se determinaron los efectos principales genotipo, ambiente y la interacción genotipo-ambiente, los cuales fueron estadísticamente significativos. La estabilidad se determinó mediante análisis de la regresión, índice Pi y modelos AMMI2 y SREG. Una línea de triticale resultó de alto rendimiento y escasa interacción genotipo-ambiente con todos los métodos, mientras que otra, de alto rendimiento y muy estable según la regresión y el índice Pi, resultó de muy buen rendimiento pero poco estable según AMMI y de alto rendimiento sólo en un ambiente según SREG. Respecto a las líneas de tricepiro, cuatro de rendimiento superior al promedio resultaron estables según el método de la regresión pero el índice Pi calificó como estable a sólo una y en el AMMI todas resultaron inestables. En el análisis SREG una resultó estable y rendidora, otra tuvo mediana interacción genotipoambiente y rendimiento superior pero muy cercano a la media, y las restantes resultaron inestables. La combinación de regresión y SREG resultó la más apropiada para analizar estabilidad en estos materiales. Los análisis permitieron identificar tres líneas para su registro como cultivares.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332015000300004
Editor:  Sociedad Argentina de Genética
Formato:  text/html
Fonte:  BAG. Journal of basic and applied genetics v.26 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional