Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  COMUNIDAD MACROINFAUNAL DE FONDOS BLANDOS SOMEROS TROPICALES (CARIBE COLOMBIANO)
Autores:  Guzmán Alvis,Angela I.
Solano,Oscar D.
Córdoba Tejada,Marlon E.
López Rodríguez,Angela C.
Data:  2001-12-01
Ano:  2001
Palavras-chave:  Macrobentos marino
Estructura de comunidades
Esquemas de distribución
Fondos blandos tropicales
Caribe colombiano
Resumo:  Con el propósito de definir la comunidad de la macroinfauna de fondos blandos y sus esquemas de distribución espacial y temporal en el área de Santa Marta, durante dos años se realizaron muestreos entre los 7 y 60 m de profundidad. Se estimaron variables comunitarias como la densidad, biomasa y diversidad para caracterizar las asociaciones. Mediante la técnica BIOENV, se relacionó la distribución de las asociaciones con las variables ambientales (profundidad, turbidez, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno orgánico, fósforo orgánico y diámetro medio del sedimento). Se estimó una densidad de 1499 indiv x m2 y una biomasa húmeda de 10.9 g x m-2. Los organismos colectados pertenecieron a seis taxa: poliquetos, crustáceos, sipuncúlidos, moluscos, briozoos y equinodermos; los primeros fueron los mas importantes en abundancia y biomasa. Los resultados del ordenamiento mostraron cuatro grupos, que se distribuyeron siguiendo un gradiente de profundidad, pero no se obtuvo un claro esquema de variación temporal. Debido al gran número de géneros generalistas entre los grupos, se definió una sola comunidad constituida por zonas, en donde los límites son tenues. La profundidad es la variable que mejor explica la distribución faunística encontrada; en comparación con otras áreas del Caribe y zonas templadas no contaminadas, la relación entre variables ambientales y el esquema biológico mostró un alto coeficiente de correlación. Para el Caribe, la profundidad sola o junto con otras variables, muestra la mejor relación con los patrones estructurales biológicos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100003
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.30 n.1 2001
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional