Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  INVERTEBRADOS MARINOS ASOCIADOS CON LAS PLATAFORMAS DE GAS EN LA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO)*
Autores:  Gracia C.,Adriana
Cruz,Norella
Borrero,Giomar
Báez,Diana Patricia
Santodomingo,Nadiezhda
Data:  2013-12-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Sustratos artificiales
Biofouling
Macrofauna
Caribe colombiano
Inventarios de especies
Resumo:  El desarrollo industrial y económico de Colombia se ha expandido en la búsqueda de nuevos recursos minerales hacia los límites del mar territorial. La prospección y construcción de infraestructuras en el mar plantean nuevos retos para el desarrollo sostenible del país. Este estudio de línea base se realizó con el fin de conocer las especies de invertebrados marinos que se han establecido sobre las únicas plataformas permanentes para la explotación de gas ubicadas mar afuera en La Guajira, al norte del Caribe colombiano: plataformas A y B, construidas sobre fondos de 18 y 33 m de profundidad, respectivamente. Por medio de buceo autónomo Scuba, se recolectaron e identificaron 116 especies de invertebrados marinos. Los crustáceos presentaron la mayor riqueza de especies (50 especies), con el infraorden Brachyura como el mejor representado con 10 familias y acumulando 44% de las especies. Los moluscos comprendieron el segundo grupo con 29 especies, seguidos de anélidos con 14, esponjas con 12, cnidarios con 7 y finalmente equinodermos con 4. Los organismos sésiles filtradores dominaron en número de individuos, mientras las formas móviles presentaron un mayor número de especies. Los balanos (Balanus spp.), el octocoral Carijoa riisei y las esponjas fueron los principales constituyentes de la fauna fouling asociada a las estructuras. Aunque no existen estudios previos para el área de estudio ni para el Caribe sur, se considera que la comunidad de invertebrados marinos que ha colonizado las estructuras de las plataformas de gas de La Guajira exhibe una alta riqueza de especies e individuos asociados.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200008
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.42 n.2 2013
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional