Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  ESTIMACIÓN POBLACIONAL, RUTAS MIGRATORIAS Y CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA TORTUGA CARDÓN (DERMOCHELYS CORIACEA, VANDELLI 1761) EN LAS PLAYAS DE CIPARA Y QUEREPARE, PENÍNSULA DE PARIA, VENEZUELA, DURANTE LAS TEMPORADAS DE ANIDACIÓN 2000-2006
Autores:  Rondón Médicci,María
Buitrago,Joaquín
Guada,Hedelvy J.
Eckert,Karen L.
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Tortuga cardón
Paria
Marcaje-recaptura
Tallas
Crecimiento adultas
Resumo:  Mediante análisis de captura-marcaje-recaptura y morfometría de las hembras anidadoras de la tortuga cardón (Dermochelys coriacea) en las playas de Cipara y Querepare, península de Paria, Venezuela entre los años 2000 y 2006, se presentan resultados de migraciones, localidades con recapturas, morfometría y crecimiento de las hembras adultas y se estima el tamaño de la población. De 502 hembras marcadas 41 han sido observadas reemigrando. El intervalo entre reemigraciones fue de 2.5 años. En Querepare las reclutas y las reemigrantes aumentaron de manera significativa y en Cipara las hembras nuevas no han aumentado, pero sí las recapturas. 3 8 hembras fueron observadas en más de una playa en la misma temporada. 73.6% entre Cipara y Querepare (30 km), 10.5% entre Paria y Trinidad (240 km), 7.9% entre Cipara o Querepare y Unare (10-30 km), 5.3% entre Paria y la isla de Margarita (130 km) y 2.6% entre Dominica y Cipara (550 km). Las 403 hembras medidas presentaron un largo curvo del caparazón (LCC) medio de 151.78±6.20 cm y un ancho curvo del caparazón (ACC) medio de 110.03±4.42 cm. En Cipara las tallas aumentaron con los años. En 46 hembras medidas en más de una temporada se encontró un crecimiento promedio de LCC de 0.85±1.10 cm*año-1 y de ACC 0.64±0.56 cm*año-1. No se encontró relación entre el crecimiento y la talla inicial, ni con el intervalo de reemigración. La población de hembras anidando en Paria se estimó para 2000 en 58 (ámbito 28-113) y para 2006 en 277 (ámbito 133-532). Lo que constituye cerca al 1% de la población mundial estimada de hembras. La tendencia al incremento de hembras es exponencial y significativa (r= 0.966, p= 0.0004).
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200005
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.40 n.2 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional