Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  Composición y abundancia taxonómica del zooplancton desde el Pacífico Sur hasta la Península Antártica 2016-2017
Autores:  Mojica López,Luz Helena
Franco-Herrera,Andrés
Data:  2019-12-01
Ano:  2019
Palavras-chave:  Zooplancton
Antártica
Pacífico sur
Conectividad
Resumo:  RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento del zooplancton asociado a las masas de agua presentes a lo largo de un gradiente latitudinal desde Perú hasta la Península Antártica, se obtuvieron 14 muestras con una red cónica de ojo de malla de 250ptm y 60 cm de diámetro de boca, desde 0 a 200 m de profundidad, en el marco de la III Expedición Científica de Colombia a la Antartica "Almirante Padilla" (Verano Austral 2016-2017). Los resultados permitieron determinar un total de 75 familia/morfotipos (f/m), pertenecientes a 32 órdenes. Los órdenes Calanoida (20%) y Perciformes (12%) predominaron en este estudio, mientras que los huevos y larvas de peces, junto con bivalvos, cipris, salpas, entre otros organismos gelatinosos, aportaron 54% de importancia de la abundancia total. Con relación a la densidad de organismos, las familias de la subclase Copepoda, Calanidae, Paracalanidae, Clausocalanidae, Oncaeidae y Eucalanidae fueron las más representativas del muestreo. La familia Calanidae presentó la mayor densidad en todo el gradiente latitudinal, con valores entre 1594 ind•100 m-3 y 6057 ind•100 m-3. Las densidades más altas de zooplánctones fueron para el Pacífico Sur, donde se encontraron diferencias respecto a las densidades en las estaciones de la Antártica (Prueba Mood 1,4 valor-p de 0,24 con un α 0,05 y 95% de confianza). Al realizar análisis multivariados se muestra similitud alta entre estaciones con relación a las abundancias del zooplancton en este estudio y se encontró una correlación de Pearson de 0,95, con esto se puede concluir que si existe una conectividad ecológica entre la comunidad del mesozooplancton a lo largo del Pacífico sur, lo cual se atribuye a el sistema de corrientes que juega un papel importante en la distribución de esta comunidad, así como eventos de afloramientos de aguas profundas que permiten encontrar familias cosmopolitas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200119
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Relação:  10.25268/bimc.invemar.2019.48.2.769
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.48 n.2 2019
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional