Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  Parámetros de crecimiento de Cardisoma guanhumi en el departamento del Magdalena, Colombia
Autores:  Cardona,Luisa
Campos,Néstor Hernando
Hernández Rolong,Elkin
Data:  2019-06-01
Ano:  2019
Palavras-chave:  Cardisoma guanhumi
Von Bertalanffy
Parámetros de crecimiento
FISAT
Magdalena Colombia
Resumo:  RESUMEN En Colombia, el cangrejo Cardisoma guanhumi enfrenta dos amenazas: la extracción y la pérdida de hábitat. El presente trabajo tuvo como objetivo estimar los parámetros de crecimiento de C. guanhumi en el departamento del Magdalena. Se realizaron capturas mensuales de mayo a octubre de 2016 en cuatro localidades del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) y una localidad de la Vía Parque Isla Salamanca (VIPIS). Se capturaron 816 individuos, los cuales fueron medidos, pesados, sexados y liberados. Con la rutina ELEFAN I del programa FiSAT II se analizaron las frecuencias de tallas obtenidas para conocer: 1) los parámetros de crecimiento a nivel departamental, teniendo en cuenta el sexo, para lo cual se usaron todos los datos y 2) para el PNNT, para lo cual se excluyeron los datos de VIPIS. El tamaño asintótico del ancho del caparazón fue mayor en machos (109.16 mm) que en hembras (96.74 mm), mientras que el parámetro de crecimiento K fue mayor para las hembras (0.19 año-1) que para los machos (0.15 año-1). Se obtuvieron índices de desempeño de crecimiento similares: 3.252 en machos y 3.250 en hembras. Con la rutina de curva de captura linealizada de FISAT II se calcularon las tasas de mortalidad total (Z), natural (M), y por pesca (F), las cuales fueron 0.41, 0.36 y 0.05 año-1 respectivamente. Para el PNNT se obtuvo un K mayor (0.29 año-1) que en el departamento (0.15 año-1) y por tanto una menor longevidad (tmax = 10.42 años) que en el departamento (tmax = 20.06 años). En términos generales la población de C. guanhumi es longeva, de crecimiento lento y con baja mortalidad por extracción en la zona de estudio. Los datos obtenidos en el presente trabajo son importantes para el manejo de esta especie, ya que al tener un crecimiento lento la hace vulnerable a la sobrepesca.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100027
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Relação:  10.25268/bimc.invemar.2019.48.1.755
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.48 n.1 2019
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional