Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA CIÉNAGA DE CHOLÓN, ISLA BARÚ, PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO, CARIBE COLOMBIANO*
Autores:  Valle,Allan G.
Osorno-Arango,Adriana M.
Gil-Agudelo,Diego L.
Data:  2011-06-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Manglares
Ciénaga de Cholón
Estructura
Densidad
Regeneración
Resumo:  Los manglares son ecosistemas que representan un enlace relevante en el ambiente de transición entre los medios marino y terrestre; poseen gran importancia a nivel biológico y socio-económico, siendo un ecosistema marino estratégico. A lo largo de la costa Caribe colombiana hay varias ciénagas o lagunas costeras en cuyo borde se han establecido diversos bosques de manglar, algunos de los cuales hasta el momento no cuentan con suficiente información científica que los describa a nivel cualitativo y que represente sus procesos biológicos y los caracterice en forma cuantitativa. El presente trabajo de investigación contribuye al conocimiento actual de la estructura, distribución, abundancia y capacidad de regeneración del bosque de manglar que circunda la ciénaga de Cholón (Isla Barú, departamento de Bolívar). Por medio de muestreos realizados en el área de estudio que incluyen observaciones y mediciones in-situ, se calcularon en general promedios de altura de 3.42 m, diámetro a la altura del pecho (DAP) de 4.94 cm y densidad de 21 árboles 100 m-2, donde los brinzales fueron la categoría diamétrica predominante, seguidos por los latizales. El menor porcentaje estuvo conformado por los fustales. Las especies de manglar encontradas fueron Rhizophora mangle y Avicennia germinans, las cuales presentaron promedios de altura de 3.45 y 2.93 m y de DAP de 4.45 y 3.29 cm, respectivamente. La especie dominante fue R. mangle, hallada en todas las estaciones, mientras A. germinans sólo se encontró en dos estaciones, coincidiendo esto con los requerimientos particulares de terreno de cada una de estas especies para su asentamiento y desarrollo. En lo referente a regeneración, se evaluaron un total de 117 plántulas de R. mangle en cuatro estaciones, calculándose la tasa de crecimiento promedio en 0.69 cm mes-1, y una densidad promedio de 1.28 plántulas m-2. Se espera que la información obtenida sirva para proveer una línea base que permita evaluar posibles cambios de este bosque de manglar y contribuya a garantizar la conservación y manejo sustentable de un valioso ecosistema y del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, del cual hace parte la ciénaga de Cholón.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100007
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.40 n.1 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional