Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  DINÁMICA DE LAS INTERACCIONES ALGA-CORAL EN DOS BAHÍAS DE LA REGIÓN DE SANTA MARTA (CARIBE COLOMBIANO) CON DISTINTO GRADO DE INFLUENCIA ANTROPOGÉNICA
Autores:  Mejía-Niño¹,Nazira
Garzón-Ferreira²,Jaime
Data:  2003-12-01
Ano:  2003
Palavras-chave:  Arrecifes coralinos
Algas
Interacciones
Santa Marta
Colombia
Caribe
Resumo:  Para contribuir al conocimiento del impacto potencial de las macroalgas sobre las comunidades coralinas se desarrolló el presente trabajo con el fin de evaluar la presencia y la dinámica de las interacciones alga- coral en colonias coralinas de dos bahías de la región de Santa Marta. Para este fin se establecieron dos estaciones en la Bahía de Chengue, ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona y alejada de los focos de influencia antropogénica, y dos en la Bahía de Santa Marta, adyacente a los impactos de la ciudad del mismo nombre. En cada estación se fijaron al azar tres transectos lineales y se seleccionaron en total 270 colonias de coral. Sobre las colonias se evaluaron mensualmente: los tipos de interacciones presentes con las algas a partir de cinco categorías dependientes de la distancia existente entre el alga y el coral, las categorías algales más frecuentes en la interacción y la dinámica de las interacciones a lo largo de los dos periodos climáticos. Se registró un total de 1956 interacciones de las cuales un 67% correspondió a la categoría contacto directo, el 22% a contacto indirecto, el 6% a cubrimiento y el 5% a la categoría no contacto. Así mismo el 58% de las interacciones se dio con algas cespitosas, 27% con algas frondosas y 15% con algas incrustantes. Únicamente las interacciones con algas frondosas y cespitosas presentaron diferencias significativas entre las dos bahías. En Chengue se evidenció cierta estacionalidad para estos dos grupos y el predominio de cada uno dependió de la época climática, mientras que en Santa Marta durante todo el estudio dominaron las interacciones con los céspedes algales. Por otra parte, las categorías cubrimiento y contacto directo fueron las únicas que presentaron diferencias significativas entre bahías; aunque en ambas localidades predominaron las interacciones por contacto directo, en Chengue se observó un ligero incremento en los cubrimientos en el mes de diciembre, cuando a la vez se presentaron los mayores encuentros con algas frondosas. En Santa Marta, por el contrario, los cubrimientos estuvieron ausentes y las interacciones por contacto directo dominaron a lo largo del estudio. Al relacionar la categoría de interacción con el grupo algal se observó que las algas frondosas fueron el único grupo que cubrió el tejido vivo de las colonias coralinas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100013
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.32 n.1 2003
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional