Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Boletín de Investigaciones
País:  Colombia
Título:  DINÁMICA OCÉANO-ATMÓSFERA Y SU INFLUENCIA EN LA BIOMASA FITOPLANCTÓNICA, EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO
Autores:  García-Hoyos,Lorena Marcela
Franco-Herrera,Andrés
Ramírez-Barón,Jeimmy Samanta
López-Cerón,Diego Alejandro
Data:  2010-12-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Surgencia
Vientos alisios
Nutrientes
Mesotrófico
Clorofila a
Resumo:  Durante los meses de febrero a junio de 2008, en las aguas costeras del departamento del Magdalena, específicamente en las ensenadas de Gaira y Granate y en la bahía de Taganga, se realizaron seis muestreos que correspondieron a las épocas climáticas seca mayor y lluviosa menor, con el fin de determinar la influencia del acoplamiento océano-atmósfera sobre la intensidad de los eventos de surgencia, considerando la variabilidad fisicoquímica en la columna del agua comprendida entre los 0 y 60 m de profundidad y la respuesta de la comunidad fitoplanctónica medida en términos de clorofila a. Se evaluaron variables atmosféricas, oceanográficas y biológicas siguiendo el método Euleriano. De acuerdo a las condiciones océano-atmosféricas durante el período de estudio, se presentaron eventos de surgencia por transporte de Ekman y acción de vientos continentales durante los meses de febrero y abril, en respuesta a condiciones adecuadas para su desarrollo; velocidad promedio (>4.0 m/s) y dirección del viento (paralela y perpendicular a la costa). Se observaron alteraciones en las condiciones fisicoquímicas de la masa de agua, presentándose bajas temperaturas (25.34 ± 0.82 °C), altas salinidades (35.5 ± 0.30) y subsaturación de oxígeno (70.6 ± 7.8 %). El aporte de nutrientes inorgánicos fue mayor durante eventos de surgencia definiendo al sistema de carácter mesotrófico, lo que favoreció la magnitud de la biomasa fitoplanctónica con mayores concentraciones de hasta 1.60 µg/L. El evento La Niña 2007/2008, que cubrió los períodos en los que se realizó la investigación, no desencadenó ninguna alteración importante sobre las condiciones típicas de eventos de surgencia.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200004
Editor:  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS" (INVEMAR)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS -JOSE BENITO VIVES DE ANDRÉIS- (INVEMAR)
Formato:  text/html
Fonte:  Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR v.39 n.2 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional