Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Darwiniana
País:  Argentina
Título:  Micromorfología de la epidermis de la lemma de Trisetum y géneros afines (Poaceae, Pooideae)
Autores:  Finot,Víctor L.
Baeza,Carlos M.
Matthei,Oscar
Data:  2006-07-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Trisetum
Pooideae
Poaceae
Lemma
Micromorfología
Resumo:  Las características micromorfológicas de la lemma de Trisetum y géneros relacionados de Pooideae (Poaceae) fueron investigadas utilizando microscopia electrónica de barrido, con el objeto de evaluar la circunscripción del género Trisetum y sus relaciones sistemáticas. Se estudiaron 76 especies, incluyendo 32 especies de Trisetum y especies seleccionadas de Amphibromus (1 sp.), Avena (2 spp.), Avenula (6 spp.), Deschampsia (6 spp.), Dielsiochloa (1 sp.), Graphephorum (2 spp.), Gymnachne (1 sp.), Helictotrichon (8 spp.), Koeleria (5 spp.), Leptophyllochloa (1 sp.), Peyritschia (4 spp.), Raimundochloa (1 sp.), Relchela (1 sp.), Rhombolytrum (1 sp.), Rostraria (1 sp.) y Sphenopholis (3 spp.). Los resultados muestran que la epidermis de la lemma varía muy poco en las especies de cada género pero es diferente en los distintos géneros estudiados y, por tanto, es un buen carácter para estudiar la circunscripción de los géneros así como las relaciones sistemáticas en Pooideae. Trisetum se caracteriza por poseer células largas rectangulares, células silíceas usualmente presentes, estomas ausentes y ganchos y aguijones presentes. Diferencias en la presencia de células silíceas, aguijones y varias otras características demuestran que Peyritschia es distinto de Trisetum. Las especies de Peyritschia generalmente carecen de células silíceas, macropelos y aguijones. Células silíceas y aguijones están usual-mente presentes en Trisetum y algunas especies poseen macropelos que cubren la lemma. Las especies examinadas de Sphenopholis tienen células epidérmicas más cortas que las especies de Trisetum y algunas especies de Sphenopholis tienen estomas en la porción apical de la lemma. Los resultados sugieren que Sphenopholis interrupta (=Trisetum interruptum) debe ser excluido de Trisetum y clasificado en el género Sphenopholis. Deschampsia es muy diferente de Trisetum en cuanto a las características epidérmicas de la lemma. Las especies estudiadas de Deschampsia tienen células epidérmicas muy largas, ausencia de células silíceas y usualmente carecen de aguijones y ganchos y poseen células largas con paredes anticlinales rectas. Los géneros Amphibromus, Avena, Avenula, Helictotrichon, Gymnachne, Rhombolytrum, Dielsiochloa, Leptophyllochloa y Raimundochloa muestras diversas combinaciones de características micromorfológicas que avalan su delimitación recíproca y de Trisetum. Por otra parte, Graphephorum, Rostraria y Koeleria son muy similares a Trisetum en las características epidérmicas de la lemma.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100003
Editor:  Instituto de Botánica Darwinion & Museo Botánico de Córdoba
Formato:  text/html
Fonte:  Darwiniana, nueva serie v.44 n.1 2006
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional