Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
Autores:  Martínez Pastur,Guillermo J
Lencinas,María V
Soler Esteban,Rosina
Ivancich,Horacio
Peri,Pablo L
Moretto,Alicia
Hernández,Luis
Lindstrom,Ivone
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Manejo forestal
Regeneración
Morfología
Histología
Fotosíntesis
Nutrientes
Resumo:  Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque. El crecimiento de las plántulas estará en relación a la plasticidad frente a estas nuevas condiciones del rodal. Es por ello, que el objetivo fue analizar los cambios morfológicos y ecofi siológicos de plántulas creciendo en condiciones controladas bajo dos niveles de humedad del suelo, a lo largo de un gradiente de intensidad lumínica. Se trasplantaron plántulas de 2-3 años de bosques primarios durante el mes de septiembre del año 2005 y se colocaron en invernáculo bajo dos condiciones de humedad del suelo (40-60% y 80-100% de la capacidad de campo) y tres niveles de intensidad lumínica (4%, 26% y 64% de luz incidente natural). Durante el mes de enero de 2006 se midieron variables morfológicas (altura, número, tamaño y forma de las hojas, número de ramas, área foliar, densidad de raíces, biomasa en compartimentos e histología de hojas) y ecofi siológicas (fotosíntesis, respiración, contenido de pigmentos, contenido relativo de agua en hojas, conductancia estomática, contenido de nutrientes y potencial agua de los brotes apicales). Se realizaron análisis de varianza simples para evaluar las respuestas a los niveles de humedad del suelo en cada nivel de intensidad lumínica, así como análisis multivariados para analizar la interacción entre factores. Las plántulas tuvieron mejores crecimientos en los menores niveles de humedad (40-60% de la capacidad de campo). La respuesta del crecimiento a distintos niveles de humedad del suelo dependió de la disponibilidad de luz, donde niveles medios de intensidad lumínica generaron los mejores crecimientos. Niveles altos de luminosidad resultaron negativos para el crecimiento de las plántulas. En este trabajo se pudieron poner en evidencia cambios en las variables anatómicas, de composición química y de relaciones hídricas, manifestando una alta plasticidad para sobrevivir a diferentes condiciones de humedad del suelo e intensidades lumínicas. Estos resultados pueden contribuir a proponer mejores prácticas silvícolas que optimicen la supervivencia y el crecimiento de las plántulas luego del aprovechamiento forestal.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000300006
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.21 n.3 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional