Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Anfibios amenazados de Uruguay: efectividad de las áreas protegidas ante el cambio climático
Autores:  Toranza,Carolina
Brazeiro,Alejandro
Maneyro,Raúl
Data:  2016-08-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Anuros
Conservación
Llistas rojas
Modelación de nicho
Resumo:  El cambio climático (CC) es una de las principales amenazas a la biodiversidad. Se han constatado efectos del CC sobre la distribución de las especies, principalmente corrimientos hacia latitudes altas y zonas elevadas. Las especies amenazadas resultan especialmente vulnerables a dichos cambios. En este marco, las áreas protegidas (AP) podrían ser una herramienta clave para la adaptación al cambio climático. Nuestros objetivos son: estudiar los efectos del CC sobre la distribución y riqueza de anfibios amenazados y casi amenazados de Uruguay, y evaluar la eficacia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el presente y ante escenarios de CC. Para modelar la distribución de nueve especies se obtuvieron registros de colecciones herpetológicas, publicaciones científicas y del GBIF, datos de clima actual y proyecciones del Modelo de Circulación General HadCM3 bajo los escenarios A2 y B2 del IPCC descargadas del Worldclim. La distribución potencial se obtuvo aplicando modelos de máxima entropía (MAXENT). Para evaluar la eficacia del SNAP se realizó un análisis de vacíos, superponiendo la cobertura de las AP con la distribución de las especies. Los modelos indican que la mayoría de las especies expandirá su distribución a futuro en Uruguay, excepto Pleurodema bibroni y Melanophryniscus montevidensis. La riqueza local de anfibios podría aumentar en el noroeste y este del país. Si bien los anfibios estudiados están incluidos al menos en un área del SNAP, la superfcie protegida cubre menos de 2% de la distribución de las especies, tanto en la actualidad como bajo los escenarios de CC. Esto indica la baja eficacia del sistema. Si bien el CC esperado para la región no sería una amenaza para los anfibios estudiados, la escasa protección por parte del SNAP representa un riesgo para la conservación de la herpetofauna nativa frente a otros componentes del cambio global.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000200004
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.26 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional