Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Hornero
País:  Argentina
Título:  Estado poblacional, ecología y conservación del Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) en Argentina
Autores:  Quintana,Flavio
Schiavini,Adrián
Copello,Sofía
Data:  2005-08-01
Ano:  2005
Palavras-chave:  Argentina
Aves marinas
Conservación
Macronectes giganteus
Petrel Gigante del Sur
Plataforma continental argentina
Resumo:  El Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) es un ave marina pelágica con distribución circumpolar en el Hemisferio Sur y está considerado como especie Vulnerable. Es el único procellariiforme que nidifica en la costa argentina (a excepción de las Islas Malvinas). En Argentina, sus sitios de nidificación están restringidos a dos colonias en la provincia de Chubut (Isla Arce e Isla Gran Robredo) y dos colonias en Isla de los Estados (Isla Observatorio y Península López). La población reproductiva se estima en 2600 parejas, el 90% de las cuales pertenece a las colonias de Chubut. La puesta de un único huevo se inicia durante la última semana de octubre y la eclosión durante la última semana de diciembre. La independencia de los pichones ocurre hacia la segunda semana de marzo y principios de abril. La dieta está compuesta principalmente por pingüinos y cefalópodos (principalmente calamar) y por restos de mamíferos marinos, peces y decápodos. La basura constituye un componente importante de su dieta. Las áreas de alimentación durante el período reproductivo se localizan al borde del talud, en la plataforma media y en áreas costeras, con una marcada segregación sexual en el uso del espacio. Dichas áreas tienen una marcada superposición espacio-temporal con las pesquerías de langostino, calamar y merluza. El monitoreo de las poblaciones, el registro de parámetros reproductivos básicos, el conocimiento del comportamiento en el mar y la determinación de las áreas de alimentación del Petrel Gigante del Sur constituyen información prioritaria para desarrollar pautas de manejo y conservación de sus poblaciones.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000100003
Editor:  Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Formato:  text/html
Fonte:  El hornero v.20 n.1 2005
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional