Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Hornero
País:  Argentina
Título:  Pequeños mamíferos predados por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la ecorregión del Chaco Seco en el noroeste argentino
Autores:  Gomez,M. Daniela
Fontanarrosa,Gabriela
Ortiz,Pablo E
Jayat,J. Pablo
Data:  2012-12-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Amplitud de nicho trófico
Argentina
Chaco Seco
Dieta
Heterogeneidad ambiental
Tyto alba
Resumo:  Los hábitos tróficos de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) han sido ampliamente estudiados en el centro y sur de Argentina. Sin embargo, en el noroeste los estudios son escasos. Se estudió la dieta de esta rapaz mediante el análisis de egagrópilas colectadas en seis localidades de la ecorregión del Chaco Seco. Se determinaron taxonómicamente los restos cráneo-dentarios encontrados y se calcularon para cada localidad el número mínimo de individuos, la frecuencia relativa y el porcentaje de biomasa aportado a la dieta por cada ítem presa. Se calcularon, además, la amplitud de nicho trófico y la amplitud de nicho trófico estandarizada, el promedio geométrico de los pesos de las presas y la diversidad. Se obtuvo un total de 1231 ítems presa, en su mayoría pertenecientes al género Calomys, dominante en cinco de las seis localidades. La abundancia de individuos varió entre 83-508 y en todas las localidades dos especies (Calomys cf. C. venustus/ fecundus y Calomys cf. C. laucha/musculinus) aportaron más del 50% de la biomasa consumida. La amplitud de nicho trófico estandarizada osciló entre 0.111-0.661. El promedio geométrico de los pesos fue inferior al establecido para el Neotrópico. La abundancia de Calomys spp. en la dieta estuvo positivamente relacionada con el grado de transformación de la tierra en agroecosistemas, mientras que la diversidad de especies estuvo negativamente relacionada. Los resultados de este estudio aportan datos novedosos para la ecorregión del Chaco Seco en el noroeste argentino, confirmando los patrones establecidos para la Lechuza de Campanario en otras regiones de Argentina.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200002
Editor:  Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Formato:  text/html
Fonte:  El hornero v.27 n.2 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional