Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Hornero
País:  Argentina
Título:  Impacto del parasitismo de cría del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre el éxito reproductivo de sus hospedadores
Autores:  Reboreda,Juan C.
Mermoz,Myriam E.
Massoni,Viviana
Astié,Andrea A.
Rabuffetti,Fabián L.
Data:  2003-12-01
Ano:  2003
Palavras-chave:  Éxito reproductivo
Molothrus bonariensis
Parasitismo de cría
Picadura de huevos
Tordo Renegrido
Resumo:  Se presenta una revisión del impacto que produce el parasitismo de cría del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre el éxito reproductivo de sus hospedadores. Se analizó el efecto del parasitismo sobre la supervivencia de los nidos y sobre la supervivencia de huevos, el éxito de eclosión y la supervivencia de pichones en nidos exitosos. También se analizaron el efecto de la intensidad de parasitismo y del comportamiento de picadura de huevos en nidos no parasitados. El principal impacto del parasitismo sobre el éxito reproductivo de los hospedadores estudiados fue producido por la picadura de huevos. Este comportamiento también redujo el éxito reproductivo del hospedador en nidos no parasitados. El parasitismo redujo el éxito de eclosión y la supervivencia de los pichones solo en hospedadores mucho más pequeños que el parásito. En estos, el parasitismo también aumentó la frecuencia de abandono de nidos, generalmente como consecuencia de la destrucción de la mayoría de los huevos del hospedador. El costo producido por la picadura de huevos aumentó con la intensidad de parasitismo. Considerando que la intensidad y la frecuencia de parasitismo están estrechamente asociadas, esta última sería un buen indicador del impacto que el parasitismo de Molothrus bonariensis podría producir sobre el éxito reproductivo de sus hospedadores. Se mencionan algunos aspectos de la biología del parásito y de sus hospedadores que es necesario estudiar con mayor detalle para poder estimar el impacto que produce el parasitismo sobre la viabilidad de las poblaciones de los hospedadores.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/other
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000200001
Editor:  Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Formato:  text/html
Fonte:  El hornero v.18 n.2 2003
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional