Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana
País:  Chile
Título:  EL ANALISIS RETROSPECTIVO DEL CRECIMIENTO EN PECES Y SUS PROBLEMAS ASOCIADOS
Autores:  Araya,Miguel
Cubillos,Luis
Data:  2002-01-01
Ano:  2002
Palavras-chave:  Retrocálculo
Crecimiento en peces
Otolito
Tasa de crecimiento
Edad
Resumo:  La historia del crecimiento individual de los peces se encuentra registrada en las marcas presentes en las estructuras duras como otolitos, escamas, vértebras, huesos y radios. El análisis retrospectivo o retrocálculo es una técnica que permite utilizar esa información para estimar dimensiones corporales en edades o etapas previas de la historia de vida, a través de relaciones entre mediciones realizadas en la estructura dura y las dimensiones del pez. En este trabajo se revisan los métodos de retrocálculo más ampliamente utilizados en peces y sus supuestos, con énfasis en la relación tamaño de la estructura dura - longitud del pez. La estructura dura más utilizada corresponde a los otolitos sagittae de los peces teleósteos, y aunque se hace referencia a ellos la técnica es aplicable a otras estructuras duras. Se distinguen dos aproximaciones: a) los métodos proporcionales; y, b) el método de regresión, ambas aproximaciones utilizan los parámetros de la ecuación que relaciona la longitud del pez y el tamaño del otolito al momento de la captura. El método de regresión no toma en cuenta la variación en el tamaño del otolito entre los peces; mientras que los métodos proporcionales incorporan la información de cada pez lo que da cuenta de la variación individual. Ambas aproximaciones asumen que existe una proporcionalidad entre el crecimiento somático y el crecimiento del otolito. A pesar del amplio uso que se hace del retrocálculo en estudios de crecimiento, a la técnica se le ha dado una importancia menor al momento de aplicarlo, lo que indica que es pobremente entendido. Aún cuando todos los métodos de retrocálculo se basan en la hipótesis de existencia de una proporcionalidad entre el crecimiento del otolito y el crecimiento del pez, sin embargo hay un número de especies en los cuales la relación longitud pez-otolito no es lineal. Un buen entendimiento de la relación entre el tamaño del otolito y tamaño del cuerpo puede llevar a mejorar la exactitud de los métodos de retrocálculo aplicado a cada especie. El desarrollo de los métodos de retrocálculo debería estar orientada hacia el diseño de algoritmos que consideren la tasa de crecimiento tiempo-variante. Por último, debido a la naturaleza de las mediciones (medidas repetidas y autocorrelación) los esfuerzos debieran dirigirse hacia la aplicación de métodos estadísticos apropiados y al uso de series de tiempo
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200010
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana (Concepción) v.66 n.2 2002
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional