Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana
País:  Chile
Título:  Biología reproductiva de Dosidicus gigas D'Orbigny 1835 (Cephalopoda, Ommastrephidae) en la zona norte-centro de Chile
Autores:  González,Paola 
Chong,Javier 
Data:  2006-12-01
Ano:  2006
Palavras-chave:  Jibia
Dosidicus gigas
Reproducción
Chile
Resumo:  El presente trabajo estudia la biología reproductiva de la jibia o calamar gigante, Dosidicus gigas frente a la costa de Chile central capturados en julio-agosto (invierno) y octubre-noviembre (primavera) de 1993. En 254 hembras (93 de invierno y 161 de primavera) se analizó el estado de madurez microscópico, determinándose un predominio de hembras en maduración, y en menor porcentaje a punto de desovar. El índice gonadosomático (IGS) y el índice del peso del complejo oviductual (IPCO) indicaron que las hembras estaban en un proceso de maduración gonádica. En hembras, el IGS y el IPCO muestran diferencias significativas en los valores promedio entre invierno y primavera (p= 0,000 y p= 0,002, respectivamente). Sólo para el IPCO de invierno existió una relación lineal con la longitud dorsal del manto (p=0,009, r²=0,067). En aguas chilenas la presencia de hembras maduras de D. gigas abarcaría gran parte del año, alcanzando los ejemplares de invierno una mayor talla de madurez sexual.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000200011
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana (Concepción) v.70 n.2 2006
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional